Valdés Menéndez indicó supervisar cómo los gobiernos locales ejecutan la política aprobada por la dirección del país e insistió en “no permitir violaciones a las regulaciones urbanísticas, a los proyectos, los cronogramas de entrega y distribución de los recursos así como manifestaciones de corrupción e ilegalidades”. De los 189 renglones necesarios para construir, 41 pueden ser producidos con materias primas endógenas y otros 76 a partir del reciclaje; sin embargo la provincia solo produce 23 y 20, respectivamente.
El Viceprimer ministro reconoció que hay potencialidad para producir más tejas criollas y francesas, ladrillos de canto (de piedra), adocreto, la madera para la carpintería y muchas otras de factura local. Los municipios de Santiago de Cuba, Palma Soriano y Guamá ya producen las conexiones de barro para las instalaciones hidrosanitarias pero “las certificaciones de calidad son imprescindibles”.
Enfatizó, además, en la atención coherente a las madres con 3 o más hijos menores de edad, porque de las 11 906 que hay en la provincia 8 491 presentan situaciones complejas de vivienda; la erradicación de los pisos de tierra y de los 7 312 casos afectados por eventos climatológicos.
“La Revolución es de, por y para los humildes, nosotros luchamos para que problemas como el de la vivienda fueran erradicados y, aunque esté inamovible el cerco impuesto desde el exterior, no podemos descansar hasta que se les den las respuestas adecuadas a cada persona”, sentenció el Comandante de la Revolución.
Aportes al SEN desde Santiago
En horas de la mañana de este jueves también constató cómo marcha la generación móvil (en patanas) al Sistema Eléctrico Nacional y la situación de la Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté).