Print this page

Cuba socialista

16 April 2023 Escrito por  Luis Alberto Portuondo Ortega

Solo en Rusia (1917), Corea del Norte (1948), China (1949), Cuba (1959) Vietnam y  Laos (1975)  triunfaron revoluciones que condujeron al socialismo y -excepto la traicionada soviética- viven a la altura de la tercera década del siglo XXI, demostrando el vigor del fantasma del comunismo.

El efecto dominó del 1989 no pudo con estas cinco naciones cuyos partidos, en sus diversos contextos pero con un enemigo común, dialécticamente construyen el socialismo. En abril de ese año en Polonia se llegaron a los Acuerdos de la Mesa Redonda que, en cierto sentido, iniciaron el fin del Bloque del Este. Pero el mes de abril de 1961 trasciende para Cuba por tres elementos que destacan su día 16: la declaración del carácter socialista de la Revolución,  el Día del miliciano y la fundación del nuestro Partido.

Fidel Castro, en la despedida de duelo de los siete cubanos que habían perdido la vida en los los bombardeos yanquis a los aeropuertos de Santiago de Cuba, Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños proclamó el carácter patriótico, democrática y socialista, de los humildes, por los humildes y para los humildes.  

Un pueblo de milicianos se congregó, dijo sí al Socialismo y, con sus fusiles en alto, juró defenderlo. Horas más tarde enfrentó a los mercenarios pagados por el imperialismo y, en menos de tres días, los derrotó.

Pero el 16 de abril es, sobre todo, el día del Partido Comunista de Cuba, que “organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista” (Constitución de Cuba, artículo 5).

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree