×

Warning

JUser: :_load: Unable to load user with ID: 1321
Print this page

Lo que Santiago y la fiesta proletaria significan para Cuba

04 May 2023 Escrito por  Luis Alberto Portuondo Ortega
Cubadebate

En cualquier índole de la vida de Cuba nuestro Santiago decide. Por eso las calles serán tomadas este viernes por obreros y campesinos, jóvenes y veteranos, mujeres y hombres.

Más de medio millón a lo largo y ancho de esta suroriental provincia. Al ¡Gracias Santiago! respondemos ¡Gracias Fidel! Y lo hacemos no por mera consigna, sino porque se vive y se siente por doquier.

Sea en el Tercer Frente (al occidente de la provincia) o en Songo-La Maya (al este); sea en Mella (al norte) o en Guamá (al sur); sea en San Luis, Palma Soriano o Contramaestre (en el centro) o en el Segundo Frente y en la “infatigable Santiago”. Cómo no ser dignos en la tierra que acompañó a los mambises de los siglos XIX y XX “en los días más difíciles” donde los de la Generación del Centenario y los revolucionarios de los años 50 tuvieron “nuestro Moncada, nuestro 30 de noviembre, nuestro Primero de Enero.”

Desfile del Primero de Mayo en Villa Clara 580x394

El “honrar honra” de Martí también encontrará espacio en la jornada del cinco de mayo y al hacerlo, de alguna manera, lo hará “todo nuestro pueblo, que (…) noche se simboliza en ti”.

El cinco de mayo será cual jornada inaugural de enero de 1984 cuando Fidel desde el balcón del antiguo Ayuntamiento y ante la muchedumbre congregada en el parque Céspedes: “¡Que siempre nos espere lo que aquí conocimos aquel glorioso Primero de Enero: La Victoria!”.

A marchar con manos alzadas y corazones latiendo por Santiago para que Cuba viva.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree