Print this page

Santiago es y seguirá siendo SANTIAGO

22 July 2023 Escrito por  Angela Santiesteban Blanco y Luis Alberto Portuondo Ortega

En los nueve municipios se ejecutan acciones para mejorar la calidad de vida de la población como saludo al 70 aniversario de la Gesta del Moncada

Todos los sectores de la sociedad y la economía en la provincia de Santiago de Cuba están comprometidos para llegar al 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, con mejores resultados y una imagen renovada.

Más de 50 000 toneladas de asfalto se han vertido en calles, avenidas y carreteras de los municipios de Santiago de Cuba, Segundo y Tercer frentes, Palma Soriano, Mella y San Luis, al tiempo  que en el resto de los territorios se mejoran los viales, cuestión “que resulta insuficiente, pero que alivia un tanto la compleja situación acumulada”, de acuerdo con lo expresado por José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido.

Sierra Maestra constató la implementación del principio de resistencia creativa, enarbolado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República.

Los frentes guerrilleros: ciento por ciento obra de la Revolución

2Aparejado a la inspiración moncadista, el aniversario 65 de la fundación de los frentes guerrilleros (II y III) también propició el mejoramiento de las condiciones de vida en dichos parajes.
En Segundo Frente, por ejemplo, el organopónico de Mayarí Arriba dio paso a la creación de nuevos empleos, una casita infantil y la producción y comercialización de hortalizas y condimentos frescos a sus habitantes, en tanto se invirtió en la red para el abasto de agua en la mayoría de sus localidades. La construcción de viviendas tipología IV y la atención a madres con tres hijos o más, menores de 17 años, muestra avances, aunque no suple las necesidades.

Tercer Frente ya tiene nuevos servicios telefónicos, una remozada emisora radial y en todos los consejos populares se transformó el entorno. Decenas de kilómetros de los caminos de las zonas montañosas han sido rehabilitados. En Cruce de los Baños, cabecera municipal, se recuperaron las redes hidráulicas por la empresa Aguas Turquino. La construcción civil del hogar materno fue concluida y comenzaron a brindar servicios: la farmacia de Labiofam, un parque y una cisterna en la comunidad de El Laurel, el cementerio de Arroyo Rico y el vial desde San Jorge hasta San Lorenzo.

Con los ideales de Maceo y de Julio A. Mella

En Mella, con el aniversario 145 de la Protesta de Baraguá, se intervino integralmente en el consejo popular  Mangos de Baraguá: nuevas viviendas, una casita infantil, un seminternado, policlínico y centros del comercio, la gastronomía y los servicios hoy lucen sus mejores galas.

El centro de interpretación del Monumento Nacional  fue objeto de reparación capital, dos parques infantiles, la casa de la cultura, el gabinete telefónico y se instalaron antenas para la telefonía móvil.

4También, en los poblados de Mella y Palmarito de Cauto se trabaja intensamente en el embellecimiento y la higiene comunal. En 145 viviendas, entre las que se incluye un número significativo de obras nuevas, se han consumado acciones de rehabilitación y los propietarios trabajan de conjunto con las brigadas constructoras.
Contramaestre y Palma Soriano

En el histórico pueblo de Baire, en Contramaestre, el fondo habitacional ha sido objeto de mejoras tras las lluvias de mayo y junio y en Los Negros, Maffo y la Ciudad del Cítrico los espacios públicos se han transformado. Resalta el trabajo en el Polo Productivo de Laguna Blanca y de la empresa El Alcázar en la esfera agropecuaria, ya no solo en el fomento del ganado purasangre sino de gallinas rústicas, otras alternativas y las atenciones culturales a las plantaciones cañeras.

En la avenida Renato Guitart, que da acceso a Palma Soriano y enlaza a la Carretera Central con la Autopista Nacional, el joven arquitecto Jesús Varela y el instructor de arte Juan José Mendoza lograron consumar, con el apoyo decisivo del Gobierno y entidades del municipio, un monumento en el sitio donde los tres frentes se encontraron en diciembre de 1958, que identifica a la Ciudad del Cauto y que ha dado lugar a la recuperación de toda la arteria, sus aceras, el alumbrado, acciones constructivas en no pocas viviendas y centros laborales; en lo que era un solar yermo, se habilita un local para organizar a trabajadores por cuenta propia y otro para la venta de productos agropecuarios.

Songo- La Maya y Guamá también avanzan

1En Songo-La Maya se perfeccionan las fuentes y redes para el abasto de agua y se cumple el plan de construcción de viviendas. Nuevas zonas de desarrollo agrícola se impulsan en el territorio, principalmente en el polo productivo Los Reynaldo, lo que ha propiciado una reducción en los precios de algunas viandas, hortalizas y vegetales. En el vial Yerba de Guinea-Fraternidad se trabaja como parte de la ruta Por los caminos del café.

Las 24 estaciones de bombeo funcionan al ciento por ciento y el agua llega a los 16 consejos populares, la estación de Joturo, está al máximo de su capacidad, aunque el sector hidrométrico número dos de La Maya recibe el líquido en ciclos de 30 días y todavía algunas localidades se abastecen mediante camiones cisterna.

Guamá, de abrupta geografía, ha trabajado en la revitalización de centros educacionales y de la salud pública, así como en la reparación de viviendas afectadas por las lluvias de junio.
La sede de la Dirección Municipal de Cultura, donde radicó la Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria en Chivirico, es restaurada y finalizaron las labores en los consultorios de El Once y El Uvero, el edificio socioadministrativo de Aguas Santiago y de impermeabilización en el policlínico Giraldo Aponte Fonseca.

En “la infatigable Santiago”

5En el municipio cabecera, en todos los monumentos y sitios relacionados con el asalto al Moncada se labora. No obstante, las obras de impacto social y económico también son prioridad.
Los barrios en transformación de Sevilla, Siboney, Hicacos, Flores, Portuondo, Artes y Oficios y Nuevo Vista Alegre…, han sido objeto de múltiples acciones en las viviendas, bodegas, farmacias, consultorios y la pavimentación y mejoramiento de sus calles.

Todas las entradas de la urbe exhiben atractivos diseños que anuncian la llegada a la Ciudad Héroe de la República de Cuba, lo mismo parques y espacios públicos. El ajetreo constructivo en esta y los poblados que la circundan es notorio y las jornadas que restan, indudablemente, son de esfuerzo decisivo.

Al 70 aniversario del Moncada, se unen los 508 de fundada la otrora Villa y es una motivación especial el 65 del Triunfo de la Revolución. Esto presupone que el trabajo en pos del desarrollo integral de la provincia, aunque se establece por etapas, es continuo y así ir “quitando todos los días un pedacito a los problemas” como  nos lo pidiera el presidente Miguel Díaz -Canel.
A tenor de lo anterior, merecen especial atención la producción de alimentos, de bienes y servicios -lo que se traduce en menos inflación-, la agroindustria azucarera, la biotecnología…, el crecimiento de la inversión extranjera y los fondos exportables -principalmente a la región caribeña- y el aprovechamiento máximo de todas las potencialidades de Santiago. 
  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree