Ahora, que vivimos circunstancias en las que se impone la búsqueda de alternativas para alcanzar la soberanía alimentaria, tomar como referente los consejos útiles de quienes supieron con dignidad dirigir aquellos planes vianderos, resulta motivación para los escépticos, los que pesimistas al fin, no creen que apelando a nuestras potencialidades, podremos salir adelante.
Pues Avilio Cardoso Rivero, en la comunidad de la Zarsa, octogenario ya, nos convoca a que sí es posible reabrir planes vianderos como los que hubo en Cohimbra, El Macío, La Fortuna, Guamá Arriba, La Campana, La Granjita y Sevilla, desde donde se extraían grandes volúmenes de plátano, yuca y malanga, según los lugares más idóneos para cada especie de vianda.
Avilio recordó a Clemente Nuñez Torres, quien era entonces el primer secretario del Partido, a Eliécer Viguera Leal, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en aquella época. "Ambos dirigentes estaban siempre muy vinculados a todas estas áreas" -enfatizó el jubilado campesino.
"Las mejores yucas nombradas pata de rana, las paragüitas las lográbamos en Cohimbra. Pero nunca dejamos de cosechar guineo, calabaza y fongo porque atendíamos otros cultivos. Incluso, el tomate de cocina se producía en grandes cantidades. Llegamos a producir frijoles y boniato. Fíjate que logramos darle vianda a otros territorios como Pilón, que en aquella ocasión estaba muy mal. Desde allá venían a buscar aquí. Hoy es al revés".
La entrevista a Avilio nos permitió reverenciarle sus aportes y aunque pesan muchos años sobre su cuerpo, es de los que siempre resultan útil hasta con el más noble consejo.