Print this page

Omar López habla sobre el Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales

17 October 2025 Escrito por 

El 26. Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales se realizará en Santiago de Cuba del 20 al 23 de octubre con el objetivo de tratar la gestión del cementerio como estrategia para su puesta en valor, además de ver al universo funerario como ámbito de interrelaciones y emprendimientos socio culturales.

Esta red iberoamericana, que ya hoy rebasa esa zona geográfica del mundo, ha celebrado desde su fundación 25 encuentros y este número 26 es el primero que tiene lugar en Cuba, especialmente en Santiago de Cuba, donde está el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia (CPSI), orgullo de esta urbe.

Sobre el evento habló para “Sierra Maestra” Omar López, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), acompañado por Marta Hernández, directora del Centro de Interpretación del Patrimonio Funerario; Yaumara López, de la OCC, y Rosendo Romero Suárez, director de la Oficina de Monumentos Históricos de la Ciudad de Baracoa, persona clave en la designación de Santiago para acoger la reunión iberoamericana.

El Conservador de la Ciudad recordó, que desde hace 30 años la OCC viene trabajando en la puesta en valor del CPSI.

“Cada población tiene un cementerio, un cementerio tradicional que viene a ser la ´otra ciudad´, la ciudad de los muertos que tiene las funciones de los enterramientos, las exhumaciones...”, comentó Omar López, quien agregó:

“Sin embargo, la diferencia con un cementerio patrimonial radica en el hecho de que este se viste de otra manera, por una serie de nuevas funciones hasta convertir el lugar en trascendente en la identidad de los pueblos. Y esos lugares llevan un apellido: patrimonial.

”Nuestro CPSI es un ejemplo en el ámbito del país y de Latinoamérica, de lo que se hace en término de puesta en valor y gestión. Y qué quiere decir gestión: lo que se hace para tener un cementerio como tiene que estar. La valoración es así: se hace una puesta en valor; el cementerio va alcanzando determinadas categorías que permiten que las personas vayan no ya a acompañar a un familiar fallecido. Van al cementerio como a un parque histórico; como a un museo a cielo abierto; como a un sitio de la memoria; se convierte el lugar en un sitio atractivo, donde se redescubren los valores patrimoniales que atesora.

“Y esta es una labor nada fácil: el CPSI tiene un inventario detallado de su patrimonio funerario; tiene un inventario de las personalidades que descansan allí; el cementerio tiene rutas de interpretación del patrimonio cementerial, o sea es un centro de interpretación”.

En opinión de Omar, el CPSI será un referente para desarrollar el evento iberoamericano y recordó, además, que entre los seis paisajes que forman la ciudad de Santiago de Cuba está el paisaje funerario, está el paisaje del CPSI.

Explicó que hay una ciudad de los vivos y hay otra ciudad de los muertos. Cuando termina la vida aquí en la tierra para dónde van los muertos, para el cementerio que es, por lo tanto, un reflejo de la ciudad de los vivos. Y esta ciudad que es musical está reflejada en el cementerio en el sendero de los músicos; en esta Ciudad Héroe de la República de Cuba, el cementerio es el altar de la patria.

Recordó, que bien temprano en el tiempo, en la etapa republicana, el “Santa Ifigenia”, por gestión de su entonces director, ganó la condición de Monumento Nacional.

Está claro, también, que el cementerio es un orgullo para esta urbe santiaguera, no solo por sus valores históricos y patrióticos sino por su arte funerario y “lo hemos preparado para que quien lo visite pueda incluso recrearse; el CPSI, además, tiene tecnología de avanzada; una guía de última generación; senderos interpretativos. Usted llega, coge el código QR y listo. Por ejemplo, llegaste a la tumba de Martí, y por el QR tienes toda la historia de Martí, fotografías...es lo que se llama ´la realidad aumentada´”.

DEL EVENTO Y SU PROGRAMA

El encuentro va a sesionar del 20 al 23 de octubre. La mayor parte de los asistentes saldrán de La Habana el 17, luego de visitar el cementerio de Colón; el 18 estarán en el cementerio de Cienfuegos; el 19 por la mañana en Camagüey. Estas son las necrópolis patrimoniales en Cuba, junto con la de Santiago de Cuba.

El 19 por la noche, en la Casa del Caribe, los delegados esperarán el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.

El 20 por la mañana visitarán el CPSI y luego será la apertura del segmento teórico e inauguración del evento en el Hotel Meliá Santiago con las palabras del presidente de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, seguidas de una conferencia de Omar López. Luego habrá una visita por la tarde, a la OCC, incluidos inauguración de la expo “Cuerpo Presente...”, de Daina Butoh y performance del artista mexicano Enrique Bermúdez, Se sumarán otros performance de los artistas colombianos Jairo Palchucán y Angie Bejoy. Será también la apertura de la expo fotográfica Retablo de mil seres, de Omar López, René Silveira y Jesús Vicente González Díaz. También, visitarán el Parque Céspedes, la Catedral, el Museo de Ambiente Histórico Cubano (Casa de Diego Velázquez) y quedará abierta una exposición de mascarillas mortuorias en la Sala de Arte Decorativo, frente al Parque Céspedes.

El 21, en el Meliá Santiago: conferencia del Dr.C. Diego A. Bernal Botero; mesas temáticas; visita a El Cobre, por la tarde, y luego Noche Mística (acción artístico cultual) en el cementerio Santa Ifigenia.

Y en la sede Julio Antonio Mella, de la Universidad de Oriente, habrá un ciclo de conferencias del Dr,C José Marín Torres Vega, de la Universidad de Michoacán, México, y del Dr.C. Luis Noel Doulot, y el Dr.C. Bernal Botero.

Día 22: Conferencias en el Meliá Santiago y Asamblea General de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.Visita al Morro.

Día 23: Conferencias y mesas temáticas. Clausura del evento teórico a las 3:00 p.m. y a las 5:00 visita a MonteSonoro (centro de interpretación de la música cubana), frente al Boulevard, para un acto de confraternidad.

DESTELLOS EN LAS TUMBAS

. La tumba más visitada en el mundo no es la de Michael Jackson, John Lennon, Elvis Presley ni la de ninguna estrella del arte... La tumba más visitada en el mundo es la del pensador Carlos Marx.

. En el cementerio patrimonial Santa Ifigenia (CPSI) se unen ciencia y consciencia, como el lema de la Universidad de Oriente.

. En el pasillo que lleva al Mausoleo a José Martí, en el CPSI, hay túmulos en cuya base fue depositada tierra traída desde países latinoamericanos así que quienes asistan al encuentro procedentes de alguna de esas naciones ya tiene una representación en el monumento funerario al Apóstol cubano.

  • Compartir:
0 Comment 284 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Más artículos de este autor: MsC Miguel Angel Gainza Chacón

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree