Print this page

Mujeres vencedoras de imposibles

23 August 2025 Escrito por  MsC. Milagros Alonso Pérez y David Alejandro Medina Cabrales (estudiante de Periodismo)

En Cuba, cada amanecer trae consigo una batalla, la de las mujeres que, con las manos callosos por el trabajo y el corazón henchido de esperanza -como es el caso de mi madre-, construyen el país desde los cimientos.

Hoy cuando celebramos el 65 aniversario de la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), vale la pena detenerse a mirar, con admiración y respeto, el rostro de esas “luchadoras” que han hecho de la resiliencia un arte y de la entrega, una forma de vida.

Desde las campesinas que labran la tierra bajo el sol ardiente hasta las científicas que desafían los límites del conocimiento, las cubanas han demostrado que no hay obstáculo que no puedan sortear.

Bertina Felipe Castro, por ejemplo, es una de esas figuras que encarna esta lucha. Desde los 14 años, cuando ingresó a la FMC en Tercer Frente, su vida ha sido un testimonio de entrega: dirigente de base, secretaria general de bloque, y ahora, como Secretaria General de la Organización en ese territorio montañoso, sigue siendo un pilar de la Revolución. Como ella, millones de mujeres, con esfuerzo propio son parte de la historia de una nación que hoy las reconoce como protagonistas indispensables.

Los números hablan por sí solos, más del 50% de nuestro Parlamento está integrado por mujeres, cifra que sitúa a Cuba entre los países con mayor representación femenina en el mundo. Pero más allá de las estadísticas, está el sudor de las obreras, el ingenio de las emprendedoras, la paciencia infinita de las maestras y la fortaleza de las madres que crían a sus hijos entre carencias y sueños.

La FMC, fundada en 1960 bajo el liderazgo de Vilma Espín, ha sido el faro que ha guiado este camino. No se trata solo de una organización, sino de un movimiento que ha convertido en realidad lo que antes parecía imposible: que una campesina analfabeta en 1958 hoy sea ingeniera, que una madre soltera pueda estudiar en la universidad, que una joven de pueblo sueñe con ser meteoróloga. Secundina Fajardo Vega, una federada de 105 años,comentó: “Antes del 1ro de enero de 1959, esto no era posible”.

Sin embargo, la batalla no está ganada del todo. Aún quedan estereotipos que derribar, violencias que erradicar, espacios que conquistar. El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), aprobado en 2021, es un paso firme en esa dirección, pero el verdadero cambio nace en el día a día, en esas mujeres que madrugan para llevar el pan a la mesa, que estudian de noche después de una jornada agotadora, que no se rinden aunque el mundo les pese encima, que están ahí -como en bien cubano se dice- “bajo lluvia, sol y sereno”.

Este 23 de agosto, cuando la FMC cumple seis décadas y media, se celebra la vida misma de esas mujeres que, “son una revolución dentro de la Revolución”. Porque en Cuba, ser mujer es más que un género, es un compromiso con la Patria, un desafío constante a lo imposible. Y ellas, siempre, lo vencen.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree