Print this page

La magia de encontrar su voz en la radio

13 October 2025 Escrito por  MsC. Milagros Alonso Pérez y David A. Medina (estudiante de Periodismo)

“Yo crecí aislada a este mundo”, expresó Claudia Beatriz Moreira Olivares, una joven de 18 años cuya vida cambió cuando descubrió que su voz estaba destinada a los micrófonos.

Nacida en Guantánamo, Claudia Beatriz se trasladó al municipio Julio Antonio Mella tras terminar el preuniversitario. “A mi siempre me llamó la atención la radio, siempre me llamó la atención hablar por el micrófono”, recordó.

Lo extraordinario de su caso es que proviene de una familia sin tradición periodística. “Nunca hubo linaje de periodistas, nunca hubo contacto con los medios. Mi familia nunca ha tenido una relación directa con ningún medio de comunicación”, enfatizó.

Su oportunidad llegó cuando fue asignada a hacer su trabajo socialmente útil en la emisora Radio Titán. “Imagínate una adolescente de 18 años que nunca había tenido vínculo con ningún trabajo, con ningún medio de comunicación” reflexionó.

Lo que pudo ser una experiencia intimidatoria se transformó en la mejor escuela de su vida. “El director de la emisora y todos los directivos confiaron en mí. No miraron que yo fuera una niña inexperta que no sabía nada, por así decirlo, que venía de un preuniversitario, que lo único que sabía era de matemáticas, español. No, ellos confiaron en mí y me soltaron, me dijeron 'dale que tú puedes hacerlo'”.

En Radio Titán donde trabajaban personas adultas con experiencia, esta joven de 18 años encontró mentores dispuestos a guiarla. “En un medio donde todas eran personas adultas de treinta y tantos años y más, y yo una niña prácticamente, y ellos me enseñaron. Les debo mucho, todo lo que sé hoy se los debo, en gran parte a ellos, porque me formaron, me formaron desde cero”.

“La radio fue mi escuela, digo que esa fue mi primera universidad. Ahí fue donde verdaderamente aprendí a vivir lo que era hacer periodismo porque tenía que ir a las calles, a buscar las historias de las personas”.
Su enamoramiento con la radio fue “a primera vista”.

“Cuando entré al estudio yo me enamoré de la radio, del trabajo que se hacía allí, de la magia de la radio”.

Recientemente, Moreira Olivares ganó el premio colateral que entregó la Universidad de Oriente en el marco de la 35 edición del concurso y taller nacional de la radio joven “Antonio Lloga in Memoriam”. Su trabajo, sobre la vida de una mujer campesina, destacó entre los participantes.

“Mandé el trabajo con dudas”, reconoció. “Yo decía 'ese trabajo no va a ganar nada porque hay muchas personas que van a competir con más talento que yo, con más conocimiento que yo, porque yo solamente lo que he aprendido lo he aprendido en la práctica, en el día a día'”.

La sorpresa fue total cuando recibió la noticia. “Yo no fui al evento, y me llamaron el día que estaban dando los premios colaterales y me dijeron 'felicidades, ganaste un premio'. Y de verdad quedé impresionada y me llené de orgullo”.

“Comencé desde cero y fui avanzando poco a poco con el apoyo de todos. Me queda mucho por conocer, muchísimo. Estoy dispuesta a aprender, a abrirme a las cosas nuevas que me quedan por delante”.

Con la convicción de que su camino está ante el micrófono, Claudia Beatriz es la prueba fehaciente de que la pasión y la voluntad de aprender pueden romper cualquier linaje. Su premio es la promesa de una voz nueva que llegó para quedarse.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree