Print this page

El himno que nos une, la patria hecha canto

20 October 2025 Escrito por  Teleturquino

Dos lugares perpetúan la presencia monumentaria de Pedro Felipe Figueredo Cisneros (Perucho)en Santiago de Cuba: la Plaza de Martey el cementerio Santa Ifigenia, sin embargo, quizás sin proponérselo, este patriota, mártir de la Revolución iniciada en 1868, es uno de los que más ha trascendido en la memoria nacional: su legado mayor no está hecho de mármol ni de bronce, sino de notas y palabras: fue el creador del Himno Nacional de Cuba.

Ese himno, “La Bayamesa”, ha presidido, desde lo más hondo de la patria, la jornada nacional por el Día de la Cultura Cubana, iniciada el 10 de octubre y que concluye este 20 de octubre, dedicada en esta ocasión al centenario de Fidel Castro Ruz y al 95 aniversario de Armando Hart Dávalos.

En Santiago de Cuba, históricamente, la cultura se vive con una intensidad singular. Desde la conga de Los Hoyos y el barrio del Tivolì, pasando por los carnavales, el bolero y el son, hasta la Calle Enramadas, los pregones callejeros y la inconfundible manera de hablar y caminar del santiaguero, todo vibra con una autenticidad que sostiene la esencia misma de la cubanidad.

El 20 de octubre de 1868, unido al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes e inspirado por el fervor revolucionario del 10 de octubre y la Toma de Bayamo, Perucho Figueredo, montado en su caballo, cantó las notas de “La Bayamesa” ante un público que ya era “nación”.

Desde entonces, su himno ha hecho latir el corazón de Cuba en cada momento decisivo de su historia, recordando a generaciones enteras el valor y la dignidad de un pueblo que nunca se ha rendido.

Hoy, cuando la patria celebra el día de su cultura, las ardorosas estrofas del Himno Nacional cobran nuevo sentido. “Al combate corred, bayameses, o cubanos, / que la patria os contempla orgullosa…” no son solo versos del pasado, sino un llamado permanente a la unidad, al orgullo y al amor por Cuba, porque morir por la patria es vivir, y también, cantarla y crearla cada día es mantenerla viva.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree