Print this page

Equidad y resiliencia marcaron intercambios sobre género en Santiago

14 July 2025 Escrito por 

Con énfasis en la equidad, la resiliencia comunitaria y el protagonismo femenino en zonas rurales, se desarrolló recientemente en esta ciudad el Taller de Género de los proyectos MásCafé y Cambio Climático Cuba (CCC).

El encuentro reunió a coordinadores, especialistas y productores de varias provincias orientales, en un espacio de reflexión sobre el papel de la mujer en el sector agroforestal y los desafíos que impone el cambio climático.

Según Danny Matos, coordinador de MásCafé y colaborador de CCC, ambos programas han trabajado en sinergia desde enfoques integrales, promoviendo el uso de tecnologías sostenibles, como la producción de abonos orgánicos y el desarrollo de fincas climáticamente inteligentes.

Explicó que el taller permitió construir un espacio de intercambio entre coordinadores y beneficiarios, con una alta participación femenina, pues más del 60 por ciento de las participantes fueron mujeres.

Se abordaron soluciones alternativas a las problemáticas actuales, y los resultados se verán a corto, mediano y largo plazo, señaló.

Entre los acuerdos emanados del encuentro, manifestó la realización de intercambios similares en la base, así como la elaboración de proyectos que transformen las debilidades detectadas en fortalezas.

La investigadora Orlidia Echavarría, del INAF, que atiende las actividades de género en el marco del proyecto Cambio Climático, subrayó que el taller permitió levantar información sobre el impacto del cambio climático en las mujeres rurales.

Hay cultivos que hoy se adaptan, pero en algunos años ya no lo harán, y es urgente diseñar estrategias que incluyan a las mujeres y sus familias en la adaptación productiva, explicó.

Se trabaja en la formulación de un nuevo proyecto que aplicará herramientas ya probadas en unidades productivas con enfoque de género, pues el contexto rural es complejo, pero las mujeres viven en él, lo comparten con sus familias, y a partir de su resiliencia, el impacto del cambio climático será menor, aseguró.

Los especialistas coincidieron en que la escasa participación de la mujer en cargos de dirección sigue siendo una debilidad, vinculada a la estructura del sistema agrícola, sin embargo, se han logrado avances, y hoy hay mujeres en puestos clave que demuestran que el cambio es posible.

El taller permitió evaluar los diagnósticos iniciales y emitir recomendaciones para perfeccionar la estrategia de género en ambos proyectos, reafirmando el compromiso de la cooperación italiana con el desarrollo local, la equidad y la justicia social, en el oriente cubano.

Los dos proyectos son aspiciados por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), y se implementan en coordinación con el Ministerio de la Agricultura, el Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF), el Grupo Empresarial Agroforestal (GAF).

  • Compartir:
0 Comment 1251 Views
Odette Elena Ramos Colás

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Más artículos de este autor: Odette Elena Ramos Colás

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree