Santiago de Cuba,

Periodistas santiagueros debaten el futuro laboral en Cuba

24 September 2025 Escrito por 

Como parte del proceso nacional de consulta popular sobre el Anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, el colectivo del periódico Sierra Maestra de Santiago de Cuba sostuvo una jornada de análisis en la que se debatieron aspectos esenciales de la futura legislación laboral.

Luis Alberto Portuondo Ortega, secretario de la sección sindical en el rotativo, subrayó que las transformaciones económicas y sociales iniciadas en 2019 demandan una actualización del Código vigente desde 2013.

El nuevo texto, estructurado en cuatro libros y compuesto por 525 artículos, busca reflejar la diversidad de formas de propiedad reconocidas por la Constitución y responder al crecimiento del trabajo por cuenta propia, las micro, pequeñas y medianas empresas y otras modalidades emergentes.

Durante el encuentro se abordaron temas sensibles como el empleo de adolescentes entre 15 y 17 años, por excepción, ante lo que Olga Thaureaux, directora del medio, propuso que se especifique que solo podrán ser contratados quienes hayan culminado estudios técnicos o sean obreros calificados, en consonancia con los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

También se discutieron los artículos relacionados con el pluriempleo y el trabajo a tiempo parcial, en especial el artículo 54, que limita a trece horas diarias la suma de varias jornadas, y se sugirió establecer excepciones para trabajadores con horarios irregulares, como los periodistas, cuyas funciones pueden extenderse más allá del horario convencional.

IMG 20250924 WA0034

Orlando Guimerá 

El análisis incluyó el artículo 19, inciso C, que otorga al empleador la facultad de concertar el convenio colectivo de trabajo, en este apartado se propuso incorporar la consulta previa con la organización sindical para fortalecer el carácter participativo del proceso laboral.

En cuanto al contrato a prueba de seis meses, se consideró que este período debe permitir al trabajador adquirir conocimientos específicos del centro, en especial en plazas técnicas, y se planteó reorganizar el enfoque de la capacitación profesional, priorizando la formación técnica como base para el desarrollo dentro de la entidad.

Otro tema que generó amplio debate fue el de las licencias retribuidas y no retribuidas. Los participantes coincidieron en que deben estar respaldadas por causas legítimas como situaciones familiares, estudios, salud o responsabilidades sociales, y se recomendó que el nuevo código establezca procedimientos ágiles y transparentes para su solicitud y aprobación, garantizando que el trabajador pueda atender circunstancias personales sin afectación económica.

También se valoró la autonomía que el anteproyecto otorga a las unidades presupuestadas en la gestión de recursos humanos y financieros, siempre sobre la base de convenios colectivos y reglamentos internos.

El artículo 197, que contempla el teletrabajo dentro y fuera del país, fue igualmente objeto de análisis, y los miembros del periódico santiaguero consideraron necesario acompañarlo de un reglamento interno que defina con claridad los requisitos técnicos, la seguridad informática, los plazos de entrega y las condiciones de remuneración, y se compartieron experiencias que evidencian la urgencia de contar con un marco legal sólido para esta modalidad laboral.

Asimismo, se abordó la compensación por trabajo extraordinario en los convenios colectivos, señalando la falta de retribución clara en sectores como la prensa escrita, lo que evidencia la necesidad de adaptar los acuerdos laborales a las particularidades de cada entidad.

De la misma manera como se protegen los derechos laborales de la mujer trabajadora, se planteó la necesidad de incluir un acápite en el nuevo código que establezca la protección de jubilados reincorporados, y de otros en edad de jubilación que se mantienen en el medio de prensa, en este caso en particular.

La jornada concluyó con un homenaje al compañero Lorenzo Cascaret, chofer, militante y secretario del núcleo del Partido de la entidad, quien celebró su 62 cumpleaños, además de 40 calendarios de servicio.

El encuentro contó con la presencia de Lianys Mastache Mustelier, organizadora del Comité Provincial del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, y reafirmó el compromiso del colectivo con la construcción de un Código de Trabajo más justo, moderno y acorde con las realidades del país.

  • Compartir:
0 Comment 377 Views
Odette Elena Ramos Colás

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree