Print this page

68 años de grandiosas pequeñas historias

06 September 2025 Escrito por 
Guibert, Guevara,v Luis Sánchez y Ginarte

Decenas de santiagueros e incluso de otras provincias cubanas fueron marcados a su paso por Sierra Maestra, pues según las personas dejan sus huellas, también guardan recuerdos imborrables del centro que los acogió e hizo crecer en la “profesión más hermosa del mundo”.

Entre estos profesionales del periodismo está Jorge Luis Guibert García (28 años en el medio), un Fotorreportero versátil, capaz de captar con su lente, tanto la más cruda realidad como el momento más sensible, él es uno de los rostros más conocidos en la sección Cámara en la Calle, muy demandada por la población.

Guibert considera que el Premio Nacional de Periodismo, 26 de Julio (en el apartado de Gráfico), obtenido con una fotografía de las exequias del Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, fue el más importante de su carrera, aunque también reconoce como hitos, las honras fúnebres del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y la visita del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Luis Sánchez del Toro (32 años en el medio) cuenta que procedente de la Agencia de Información Nacional, actual Agencia Cubana de Noticias, entró como subdirector el 1ro. enero de 1990 y se desempeñó como tal durante cuatro años, luego continuó como periodista y simultaneó durante una etapa como corresponsal del periódico Granma.

Entre las tareas que (para nosotros Wicho) considera más importantes están los Juegos Panamericanos, las tres visitas de los Papas, así como actos conmemorativos por el Asalto al Moncada, el Triunfo de la Revolución y las honras fúnebres de Fidel.

También expresa con orgullo que compartió el trabajo en el Órgano del Comité Provincial del Partido, con seis primeros secretarios: José Ramón Balaguer Cabrera, Julio Camacho Aguilera, Esteban Lazo Hernández, Juan Carlos Robinson Agramonte, Misael Enamorado Dáger, Lázaro Expósito Canto y José Ramón Monteagudo Ruiz.

Él resume su trayectoria en SM como honor, compromiso y satisfacción, por trabajar con la Revolución, con Fidel, para el pueblo cubano, y el santiaguero en particular, porque se dedicó a divulgar el trabajo de la provincia.

José Ginarte Sardina (38 años en el medio) recuerda con orgullo el ascenso al Pico Turquino con los astronautas Arnaldo Tamayo Méndez y Yuri Romanenco, así como las coberturas a visitas de los principales dirigentes de la Revolución.

Que se graduó en la primera promoción de Corresponsales de Guerra y que se desempeñó como tal en la Guerra de Angola, por lo que atesora medallas y reconocimientos como Corresponsal de Guerra, en SM escribió sobre diversidad de temas, y yo recuerdo que era un apasionado de la política internacional.

Hoy Ginarte se mantiene activo como militante del Partido Comunista de Cuba y dirigente de base de los Comités de Defensa de la Revolución, y confiesa que su paso por el órgano de prensa fue enaltecedor, humano y profesionalmente.

Orlando Guevara Núñez (32 años en el medio) trabajó los primeros 14 (1980-1994) como director de SM, luego se desempeñó 15 años como corresponsal del Periódico Granma (1997-2007) aunque no dejó de escribir para el ‘Sierra’, y cerró su vida profesional (2007-2012) en este medio y orgulloso explicó que mantiene un blog personal titulado “ciudad sin cerrojos” que casi alcanza las 400 mil visitas.

Guevara escribió fundamentalmente sobre Agricultura y temas vinculados al Partido Comunista de Cuba; dio cobertura a visitas de Fidel y fue invitado permanente al 4to. Congreso del Partido, también dice con cariño que trató temas históricos, con los que aún colabora con esta publicación.

Cuando le pregunté por la importancia de haber trabajado aquí, respondió magistralmente: “Sierra Maestra nació en pleno combate, con la Revolución, es parte de la historia de la Revolución, porque hasta hoy se mantiene combatiendo, cuando se dice su nombre encierra a decenas de personas que han trabajado como colaboradores y corresponsales voluntarios y que son parte también de su historia”.

Las ocho páginas de este semanario no alcanzan en varias ediciones para contar las grandiosas pequeñas historias de sus trabajadores, muchas pasiones, alegrías y lágrimas se derraman en oficinas, y durante las coberturas periodísticas, saberse del pueblo y para el pueblo, aún en las circunstancias más difíciles es un orgullo para todos nosotros.

  • Compartir:
                   
0 Comment 309 Views
Yuzdanis Vicet

Sígueme en twitter: @guajiritosoy

Website: www.santiagoenelmundo.blogspot.com Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Más artículos de este autor: Yuzdanis Vicet

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree