Santiago de Cuba,

Alerta pediátrica contra la automedicación

06 September 2025 Escrito por 
Foto: Cortesía del equipo de comunicación de Salud Pública provincial

En los últimos tiempos, el Hospital Infantil Norte Juan de la Cruz Martínez Maceira ha sido testigo de un preocupante y creciente fenómeno: la llegada de niños en estado grave e, incluso, crítico, como consecuencia directa de la administración indiscriminada de medicamentos sin prescripción médica y el uso de remedios caseros. La voz de alarma la da el Dr. José Alberto Silva Estrada, director de la institución, quien con profunda preocupación relata casos que han culminado en tragedia, incluido el fallecimiento de un menor este mes.

Según el Dr. Silva, la raíz del problema es multifactorial. Por un lado, la escasez de algunos medicamentos, agudizada por el bloqueo económico, empuja a las familias a buscar alternativas en el mercado informal. Personas inescrupulosas aprovechan esta situación para vender a precios elevados fármacos de procedencia desconocida, no certificados por el CECMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos).

Estos productos pueden estar vencidos, tener concentraciones incorrectas o ser directamente falsificados, carentes de los principios activos necesarios y con impurezas peligrosas.

El caso del paracetamol es emblemático. El Dr. Silva explica que en Pediatría, la dosificación se calcula meticulosamente por peso. La “dosis terapéutica” (la que cura) está muy cerca de la “dosis tóxica” (la que envenena). Un cálculo erróneo o un medicamento con una concentración irregular puede fácilmente cruzar esa delgada línea, provocando un daño hepático severo e irreversible que puede conducir a la muerte, como lamentablemente ocurrió en el caso citado.

La alerta no se limita a los fármacos de farmacia. El director del hospital pediátrico hace especial hincapié en el peligro de administrar a los niños infusiones o tés de hierbas, como la manzanilla, sin supervisión médica. “Lo que le sirve a un adulto no es lo mismo que asimila un niño”, sentencia. Un bebé de uno o dos meses no metaboliza estas sustancias de la misma manera, y una dosis inapropiada puede empeorar drásticamente una condición viral subyacente, intoxicando al pequeño y agravando su estado.

Frente a este panorama, el mensaje del Dr. Silva y su equipo es claro y contundente: Nunca se debe medicar a un niño sin la indicación expresa de un médico. Es el especialista quien debe diagnosticar y recetar el medicamento adecuado, en la dosis exacta según el peso del niño. Recomienda comprar exclusivamente en farmacias autorizadas, asegurándose de que los productos tengan el sello y certificación del CECMED. Esto garantiza su calidad, seguridad y eficacia.

También rechaza y sugiere denunciar la venta callejera e informal de medicamentos. Adquirirlos por estas vías es poner en riesgo la vida de los pequeños. Y aunque la medicina natural tradicional es una alternativa reconocida y validada por estudios científicos, no se puede sustituir la consulta médica con tés, infusiones o cualquier otra forma no avalada por un especialista, porque lo “natural” no siempre es “inocuo”.

El sistema de salud, reconoce el Dr. Silva, enfrenta desafíos, pero cuenta con alternativas para garantizar la atención. La solución no está en la automedicación, sino en acudir al médico y confiar en el sistema. La promoción y educación en las salas de hospital y cuerpo de guardia son ahora una herramienta fundamental para evitar más desenlaces fatales.

La tragedia de ese infante que perdió la vida por un paracetamol no certificado es una sombra que debe iluminar el camino de la prudencia. La salud de los niños es demasiado frágil para arriesgarnos.

  • Compartir:
                   
0 Comment 160 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree