Print this page

Servicios de Taxi Santiago: entre la renovación y el cumplimiento

13 September 2025 Escrito por  Angela Santiesteban B. y Luis A. Portuondo

Una comprobación realizada por las autoridades competentes a la Agencia Taxi Santiago -con el objetivo de constatar el cumplimiento del enrutamiento de los vehículos asignados a dicha entidad para el servicio público en la ciudad-, demostró que persisten problemas organizativos a la hora de explotar eficazmente su parque automotriz.

Asimismo, el sondeo evidenció elementos positivos en el cumplimiento de las rutas de microbuses, fotones, triciclos eléctricos y de combustión para el servicio urbano, que gozan de aceptación.

Los pasajeros resaltan el buen trato de los conductores, el saludo al abordar el vehículo, la camaradería y educación, al tiempo que solicitan una mayor divulgación del servicio y las medidas establecidas por la Empresa, ya que no se admiten la transportación de sacos, animales, cilindros de gas licuado ni mercancías que deterioran la técnica.

En el caso de los triciclos de combustión, existen opiniones relacionadas con la inestabilidad en el servicio, sustentadas en la deficiente programación -muy por debajo de la demanda-, al tiempo que no se divulgó la modificación de las tarifas.

Se supo que en la parada del Hospital Clínico Quirúrgico no hay inspectores, dando lugar a indisciplinas, por lo que se demanda su presencia para la organización de la cola y el abordaje.

La población solicita que la ruta de los Fotones Barca de Oro-El Caney extienda el recorrido hasta la parada de la Textilera Celia Sánchez Manduley; de igual manera argumenta que los de la ruta Estación Ferroviaria-Micro 3, también se destinen para el Micro 2 del centro urbano Abel Santamaría.

Las principales irregularidades -relacionadas con la ausencia de los vehículos para cumplir los itinerarios-, fueron detectadas en las rutas Micro 8- Ferreiro y 18 Plantas de Garzón- Hospital Clínico Juan B Zayas. Se reportaron incumplimientos con los horarios de salida y retorno de los triciclos de combustión y en el caso de los microbuses, algunos vehículos habilitan el equipo automotor y no cumplen con el número de viajes establecidos.

Persisten demoras en la habilitación de los fotones por la llegada tarde del combustible con la consiguiente concentración de vehículos en la base de Vista Alegre. Hay triciclos que circulan fuera de las rutas establecidas.

Se puntualiza, igualmente, que existen vehículos paralizados por roturas, falta de neumáticos, baterías y otros problemas, además de la falta de choferes, pues de 26 microbuses trabajan solo 10 y de 30 triciclos de combustión laboran 16 como promedio.

Medidas que se adoptan

En tal sentido, los directivos realizaron análisis con todos los conductores, se reorganizó el enrutamiento de los vehículos y fue restablecido el cobro del pasaje de los triciclos eléctricos a 10.00 pesos. A la Dirección nacional de TaxiCuba le fueron solicitados equipos de GPS para instalarlos en los medios enrutados y se asignaron los inspectores para la parada del Hospital Clínico-Quirúrgico.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree