“Debido a las intensas lluvias ocurridas en nuestro territorio, los embalses que brindan servicio al sistema Quintero, tuvieron un incremento en sus volúmenes que provocaron que a las plantas potabilizadoras del mismo nombre entraran elevados niveles de turbiedad que no fue posible eliminar completamente, pasando a las redes de distribución agua con significativos valores de turbiedad que afectan la calidad de la misma.
“La afectación fue producida por un aumento repentino en el volumen de agua con grandes valores de turbiedad, algunos problemas tecnológicos en las plantas potabilizadoras en los cuales ya se trabaja y la interrupción en el proceso de tratamiento del agua causado por afectaciones eléctricas”.
Sin embargo aclararon que se deben adoptar en el hogar otras medidas a pesar de que el agua se encuentra debidamente clorada, como filtrar el agua con filtros caseros y añadir hipoclorito al 1 % al agua de bebida. Hervirla puede ser otra alternativa para hacerla más potable.
Aclaró que a pesar del incremento en los embalses, en estos momentos no es posible elevar los niveles de entrega a la población para poder garantizar la calidad de la misma. Los ciclos irán disminuyendo paulatinamente a medida que vaya disminuyendo la turbiedad en el agua de entrada a las plantas y se pueda ir aumentando el volumen a tratar en las mismas.