Mediante estos recorridos el Grupo Temporal de Trabajo busca conocer y cuantificar los perjuicios en el fondo habitacional, los viales, la electricidad, el almacenamiento de agua en los embalses, la protección de las personas y la conducta seguida para el cuido de ancianos que viven solos, los vulnerables y las personas con conducta deambulante.
Imelda con sus abundantes lluvias provocó derrumbes, desbordamiento de los ríos, viales obstruidos incluyendo tramos de la vía férrea, daños estructurales en instalaciones de la Salud, el Turismo, y Educación.
De acuerdo con los datos recogidos los sectores más afectados fueron los de la Vivienda y los Viales.
Aunque se mantienen las lluvias a intervalos, las que pueden ser de moderadas a fuerte, ya la provincia está en la etapa recuperativa y se orientó en el caso de Salud implementar las medidas profilácticas para evitar enfermedades, principalmente con el consumo de agua potable y su cloración debido a su turbiedad.
Más de 2000 personas han sido evacuadas y se evalúan otros casos para su posible evacuación, -algunos con derrumbe total- otros se refugiaron en casas de vecinos y familiares, se adoptan decisiones con aquellos núcleos que no pueden retornar al lugar donde residían por las condiciones del terreno.
En el caso de las presas, el Gobernador sentenció que hay vigilarlas, y las personas que viven aguas abajo deben abandonar el lugar. Y afirmó que varios embalses y presas, según información de la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos, están aliviando entre estos: Chalons, Charco Mono, La Majagual, Hatillo, La Campana...
Falcón Hernández, orientó hacer el levantamiento de las fosas que están vertiendo para disponer los medios para limpiarlas, y de igual modo las cisternas que se contaminaron. Señaló también, la necesidad de mantener la vitalidad del territorio y la información hombre a hombre debido a que no son pocos los lugares que aún no tienen corriente por averías en las instalaciones y los transformadores.
Se supo que se garantiza la venta de alimentos en las zonas afectadas, y se buscaron alternativas para hacerlos llegar a lugares que hoy se mantienen incomunicados.
La Dirección de Educación con la anuencia de la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia decidieron reanudar hoy el curso escolar en la Enseñanza General, en los lugares donde sea posible, mientras que en la Universidad de Oriente se atiende a los becados, y se mantienen brindando servicios los Círculos infantiles.
Aunque las lluvias son a intervalos, hay que estar alertas en las zonas de ríos que comienzan su escurrimiento provocando nuevas inundaciones e interrupciones en los viales, provocando otros derrumbes y deslizamiento de tierra y piedra principalmente en los municipios, específicamente en Guamá, la zona más afectada fue la de Caletón Blanco.
Por otra parte especialistas de CITMA, señalan que es necesario utilizar las informaciones y datos de los profesionales de la entidad, y sentenció que es imprescindible limpiar la cabecera de los ríos y los embalses. Alertaron igualmente que hay que tener mucho cuidado con el escurrimiento de los ríos, y como va a seguir lloviendo el resto de la semana los afluentes van a seguir crecidos.
Se refirió a la cantidad de zonas de riesgo por lo que no se pueden permitir ilegalidades y apuntó que la limpieza es clave con la contribución.
De igual forma la secretaria del Partido en la provincia, dijo que la carretera de Guamá presenta serias dificultades, riesgo y peligros para en tránsito y que hay que buscar rápidas alternativas para poder llegar a ese territorio y agregó que la recuperación lleva recursos, pero es imprescindible la fuerza de trabajo para la recuperación.
Asimismo sentenció que el café no espera y la maduración aumenta por lo que hay que volcarse a esta tarea; según informaron directivos de la Agricultura se realizaran movilizaciones masivas para tratar que la cosecha cafetalera no se pierda. Las máximas autoridades del Partido y el Gobierno se refirieron al comienzo de la campaña de primavera por lo que hay que revisar los cultivos, drenar la tierra y resembrar.
En el caso de Aguas Santiago en la semana que recién comienza se prevé suprimir el salidero de Quintero para evitar que se continúe desperdiciando el vital líquido.
Como se ha venido diciendo la comunicación es imprescindible, la que debe ser clara y precisa, por ejemplo queda la experiencia de que hay que montar pancartas informativas cercanas a las presas que sirvan de alerta, y el contacto directo con los pescadores para que en tiempo de contingencia se mantengan en tierra firme para proteger su integridad física.
“Hay que defender la vida”, sentenció Beatriz Johnson, por lo que ante situaciones como éstas la Revolución no escatima eesfuerzos para preservar la vida de los ciudadanos y los bienes materiales y económicos.