Como consecuencia de la crecida de los ríos el territorio estuvo incomunicado hasta el día de ayer, cuando comenzó el trabajo ininterrumpido de integrantes de la Empresa de Construcción y Montaje Mariel UEB Santiago de Cuba, la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (Ecoing) 24 y otras entidades del municipio para restablecer el acceso de la vía, con la ayuda de maquinaria pesada.
"Se trabaja en la carretera a Granma, donde se reportaron 125 km afectados por socavación y obstrucciones por deslices de tierra y piedra", explicó Fermín Borrero Sánchez, representante del Centro Provincial de Vialidad.
"Se rellenó el aproche del puente de Cañizo, del lado del municipio cabecera, en el kilómetro 26 de la carretera, y se canaliza el río para que precipitaciones posteriores no repitan esta situación".
También se limpia de forma manual el puente de Cojimar y otros tramos del vial. Posteriormente se tratarán los deslizamientos de piedras que, aunque no interrumpen el movimiento vehicular, están en la vía.
En el levantamiento realizado por los trabajadores sociales en las circunscripciones se diagnosticó como más afectado el consejo popular de Caletón, con 73 personas hasta el momento que sufrieron pérdidas de recursos, de ellas dos derrumbes totales con peligro para la permanencia, y otros de camas, colchones, electrodomésticos y animales de casa.
Afortunadamente, no hubo pérdida de vidas humanas ni de la masa ganadera, aunque sí sufrieron las escuelas primarias de Cañizo y Caletón 2 con pérdida parcial del mobiliario por la penetración del agua, según declaraciones de Wilberto Hernández Estrada, director municipal de Trabajo y Seguridad Social.
Yunier Millet González, Secretario del Partido Municipal de Guamá, señaló que se reportan 23 viviendas en el cauce del río Cañizo, que se ha decidido reubicarlas en la cabecera municipal pues sufren peligro de derrumbe.
Tres de los ochos ríos obstruidos fluyen normalmente y en el resto hay equipos con motosierras para eliminar los árboles caídos. También se realizarán movimientos de tierra para retomar las acciones en la agricultura, concluyó.