Print this page

Solidaridad estudiantil tras la tormenta Imelda

10 October 2025 Escrito por  David Alejandro Medina Cabrales, estudiante de Periodismo y M. Sc. Milagros Alonso Pérez

En respuesta a los daños ocasionados por la tormenta tropical Imelda, la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (UCM-SC) activó las Guerrillas 13 de Marzo, estructura de respuesta rápida de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) que moviliza a estudiantes para enfrentar situaciones excepcionales.

Roger Alejandro Leyva Poblador, Presidente de la FEU en esta casa de altos estudios y primer Jefe de las Guerrillas destacó que más de 50 estudiantes han participado en las labores de limpieza, higienización y apoyo comunitario en los días posteriores al evento meteorológico.

Las acciones se han concentrado en la limpieza e higienización de áreas críticas de la ciudad, incluyendo la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, la Carretera Central y la Avenida Patria hasta la entrada del Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia.

Además de las tareas de saneamiento ambiental, los estudiantes han recaudado donativos entre la comunidad universitaria para ayudar a los damnificados, recursos que han sido entregados al gobierno municipal para su distribución. La solidaridad también se ha extendido al interior de la institución, donde estos grupos de respuesta rápida han trabajado en la recuperación del ambiente docente.

"Hemos realizado visitas a más de diez compañeros cuyas viviendas sufrieron daños por la tormenta. Hasta el momento, no se reportan estudiantes con pérdidas muy graves de recursos, pero el monitoreo continúa para identificar y puntualizar cualquier necesidad”, expresó Leyva Poblador.

Estas acciones demuestran la esencia del movimiento guerrillero, que surgió como homenaje a los sucesos del 13 de marzo de 1957 y se activa periódicamente durante vacaciones o ante desastres para impulsar tareas de impacto social.

Las Guerrilla 13 de Marzo representa así la materialización del principio de integralidad que caracteriza la formación de los estudiantes de Ciencias Médicas en Cuba, quienes en ocasiones donan su etapa vacacional o de estudio para vincularse a tareas útiles que fortalecen a la comunidad.

Según expresaron algunos de sus miembros, aunque la tarea es dura, su compromiso es más firme, reafirmando que el legado de aquel marzo de 1957 sigue vivo en las nuevas generaciones.

  • Compartir:
                   
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree