Con la presencia de jueces, estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho, acompañados por representantes de los organismos jurídicos, la jornada se desarrolló a través de cuatro comisiones de trabajo: dos talleres y dos foros. El primer taller estuvo dedicado a "La actividad de control a sancionados, la reinserción social y garantías jurisdiccionales: retos para su perfeccionamiento en la provincia Santiago de Cuba", analizando los logros y perspectivas de un trabajo en el que Santiago de Cuba es referente nacional.
Un segundo taller se centró en el "Derecho civil, de familia y garantía jurisdiccionales", examinando los nuevos paradigmas surgidos tras la reforma en estas materias. Por su parte, los foros abordaron la reforma procesal y sus desafíos en la justicia penal, por un lado, y las garantías jurisdiccionales en la práctica de lo administrativo, mercantil, laboral y de seguridad social, por otro.
Ortega León destacó que el objetivo fundamental es diagnosticar el impacto de la reforma en todos los ámbitos jurisdiccionales. "Esto nos permitirá proyectar no solo las soluciones que representan garantías para los justiciables, sino también elaborar propuestas de perfeccionamiento", afirmó.
Los resultados de las investigaciones que se socializaron en la jornada contribuyen a enriquecer el debate en el evento nacional y servirán de base para futuras propuestas, incluso para el evento internacional "Justicia y Derecho" previsto para el próximo año. La jueza recalcó que la uniformidad en la aplicación judicial, resultado de este tipo de análisis, es una garantía esencial para una justicia transparente, igualitaria y efectiva, en cumplimiento de los preceptos constitucionales.