El directivo explicó que, bajo la presidencia de la Secretaria del Partido, Beatriz Johnson, y el acompañamiento del Gobernador, Manuel Falcón, se activó el Grupo Temporal de Trabajo y los puestos de mando del subsistema de salud a nivel provincial y municipal, incluso antes de la convocatoria formal del Consejo de Defensa.
El Dr. Díaz Núñez enfatizó que el objetivo principal es proteger la vida humana, con un enfoque especial en la población más vulnerable. De las más de 3 000 gestantes en la provincia, se ha identificado a un número importante que requiere evacuación u hospitalización, ya sea por estar próximas a su parto o por presentar riesgos de salud y comorbilidades que podrían desencadenar un parto pretérmino.
Se está procediendo a la evacuación de lactantes con comorbilidades, antecedentes de parto pretérmino, bajo peso al nacer u otras afecciones. Serán trasladados junto a sus madres a hogares maternos o instituciones hospitalarias. Las personas de la tercera edad con vulnerabilidades de salud están siendo ubicadas en centros de evacuación con asistencia médica garantizada.
Se ha identificado y se está hospitalizando preventivamente a pacientes renales que dependen del servicio de hemodiálisis, para evitar que las intensas lluvias les impidan recibir su tratamiento vital. Como ejemplo, el Dr. Díaz Núñez destacó que los 14 pacientes del municipio de Guamá ya fueron evacuados hacia hospitales santiagueros.
El Director General de Salud hizo un enérgico llamado a las familias santiagueras para que acaten las decisiones de las autoridades sanitarias. Reconoció los inconvenientes que supone para una familia salir de la comodidad de su hogar, pero subrayó la importancia crítica de estas medidas.
Recordó que durante el paso de un evento meteorológico la circulación está prohibida, además de que representa peligro para la vida, por lo que instó a llegar preventivamente al sistema de salud en caso necesario. Aseguró que en los centros hospitalarios los pacientes estarán "a buen resguardo, bajo una vigilancia profesional", y recalcó que estas prácticas de evacuación preventiva están alineadas con los protocolos internacionales.
Para garantizar la continuidad de los servicios durante y después del evento meteorológico, el Dr. Díaz Núñez informó que todas las instituciones de salud de la provincia han sido preparadas. Esto incluye la verificación de la disponibilidad de combustibles, grupos electrógenos y calderas; el aseguramiento de la disponibilidad de agua y medicamentos esenciales para programas clave como la atención materno-infantil, pacientes graves, urgencias quirúrgicas y nefrópatas y el refuerzo de las guardias médicas y de enfermería en los 18 hospitales de la provincia y en el nivel primario de atención (policlínicos).
"Con el esfuerzo de todos y el entendimiento de que esto es una necesidad para proteger la salud humana podremos tener éxito y que no se nos complique ninguno de nuestros pacientes vulnerables. Eso está en la responsabilidad de la población y de la familia santiaguera", concluyó el Dr. Díaz Núñez, apelando a la cooperación de todos para enfrentar juntos el paso del huracán Melissa.