Mientras se cuantificaban los daños económicos y se realizaban las contrataciones para dar paso a las obras, brigadas de entrenadores ya trabajaban en la chapea y en la recuperación de las persianas de aluminio que fueron desprendidas por la fuerza de los vientos, en la madrugada del pasado 29 de octubre.
Los daños -en ese sentido- se apreciaban sobre todo en la residencia estudiantil; fueron menos las afectaciones en otros sectores relacionados directamente con la práctica deportiva, de acuerdo con el M.Sc. Abel Rodríguez Despaigne, director del centro.
La celebración de los 60 Juegos Escolares Nacionales, había sido propicia para que la Eide luciera una imagen renovada por lo que ahora, es necesario “redoblar los esfuerzos para que la residencia estudiantil vuelva a la normalidad y los niños tengan una buena acogida cuando se reincorporen”, dijo.
A pesar de que las mayores incidencias, se concentraron en la sede central, en las unidades docentes anexas también se requieren acciones. La inminencia del evento meteorológico impuso tareas importantes: el traslado de los estudiantes hacia sus hogares, en coordinación con la Dirección Provincial de Educación, así como el resguardo de los recursos materiales, cumpliendo con las normas establecidas para esto.
La Eide no cerró sus puertas, al contrario, respaldó la evacuación en el territorio santiaguero. Allí se recibió a 280 personas aproximadamente, que estuvieron acompañados por parte del consejo de dirección, otros trabajadores del centro, personal médico y de la PNR.
“Nos volcamos en este proceso de gran sensibilidad, en que se sintieran bien durante el tiempo que estuvieran aquí y se salvaguardaran las vidas, eso era lo fundamental.
“Esto se asumió con un alto nivel de responsabilidad, tanto por el Gobierno, el Partido y nuestros trabajadores, que estuvieron dispuestos a apoyar a todo el personal evacuado, lo que da muestras del empuje del colectivo. Los resultados fueron satisfactorios, ya que no hubo pérdidas humanas”.
Crear las condiciones para reiniciar el proceso docente-deportivo es clave, en tanto, los grupos de WhatsApp son una alternativa para mantener el vínculo con los estudiantes, así como la orientación de actividades independientes, apuntó el directivo.
“Si le ponemos el pecho a la tarea, como siempre lo hemos hecho, esta saldrá con prontitud. El centro es cuna del deporte santiaguero, es el segundo que más aporta a los centros nacionales; estamos trabajando para que los estudiantes puedan volver, y se mantenga el nivel alcanzado, y por qué no, aspirar al primer lugar”, concluyó.