Johnson adelantó que el territorio tiene como meta “cerrar la limpieza del municipio Santiago de Cuba el 28 de noviembre”, esfuerzo que –subrayó– requiere el apoyo y disciplina de la población.
En el ámbito sanitario, informó que la provincia mantiene cuatro municipios en epidemia por arbovirosis: Santiago de Cuba, Palma Soriano, Songo-La Maya y San Luis.
Por otra parte, recordó que la provincia pasó de un período de sequía extrema a intensas inundaciones, lo cual ha complejizado el escenario.
Entre los mayores impactos, mencionó las afectaciones a la vivienda: más de 6 mil 900 núcleos permanecen pendientes desde el huracán Sandy, a lo que se suman “más de 2 mil 300 derrumbes totales, más de 13 mil derrumbes parciales de techo y más de 6 mil derrumbes totales de techo” provocados por Melissa.
También destacó daños en el sector educacional: de los mil 244 centros de la provincia, 852 fueron afectados, más del 50%. Aun así, el curso escolar se reanudó el martes con reubicaciones temporales en algunos casos.
La presidenta agradeció las muestras de solidaridad recibidas, incluyendo el “primer aporte de Venezuela” y el apoyo enviado desde otros territorios del país.