Inicia su recorrido por el consejo popular El Cristo, en el municipio capital.
Esta es la tercera semana consecutiva que está en Santiago de Cuba para chequear la recuperación.
En El Cristo, por ejemplo, se ha recuperado la electricidad en su zona urbana, faltando aún clientes de las zonas montañosas. Sí se ha logrado sanear todo el poblado.
Según explicaron las autoridades políticas y gubernamentales del Consejo Popular, se ha ido regresando a la normalidad, luego de los fuertes vientos y lluvias del ciclón, que provocaron que el río alcanzara crecidas históricas. Se avanza en la recuperación de viviendas.
El presidente Díaz-Canel dialogó con pobladores de El Cristo que se reunieron para saludarlo, a quienes reconoció por cómo luce el consejo popular. Aseguró que “entre todos vamos a salir adelante”, y reiteró que ninguno de los damnificados quedará desamparado.
El mandatario, acompañado por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, ministros y viceministros, visitó luego El Caney, otro histórico poblado de Santiago de Cuba.
Aquí aún queda mucho por sanear y la queja mayor de sus habitantes es el abasto de agua, incluso antes del ciclón.
En El Caney se afectaron más de dos mi viviendas; la zona del Escandel se mantiene incomunicada por varios deslizamientos de tierra; y se distribuye el agua en pipas mientras se trabaja en una solución definitiva. Sobre esto dialogó el mandatario con los pobladores.
Díaz-Canel convocó a la unidad y al apoyo entre todos para agilizar los trabajos de recuperación, y a que el pueblo santiaguero se siga sumando a las brigadas de varias provincias que están laborando en esta zona.
Ya luego, en la ciudad de Santiago, se reunió con el Consejo de Defensa Provincial, donde se informó que las afectaciones en viviendas suman más de 95 mil.
En tanto, la recuperación eléctrica marcha al 43 % en la provincia. La ciudad capital debe cerrar hoy al 84 %.
PEn la provincia, el 68 % de la población recibe el agua por redes, y esta cifra es de 60 % en la ciudad de Santiago. Continúan la labores para recuperar y estabilizar este servicio.
La telefonía fija está al 38 % y la móvil al 48 %, las mayores dificultades están en la capital.