×

Warning

JUser: :_load: Unable to load user with ID: 904
Print this page

Dispone de nuevas tecnologías servicio de fisioterapia en Santiago de Cuba

19 January 2024 Escrito por  Loraine Castillo De los Reyes y Leticia Mok Massó (Estudiante de Periodismo) ACN
de las autoras

Con el uso de un novedoso exoesqueleto robótico para la rehabilitación de miembros superiores en el hospital general Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba, nuevos equipos tecnológicos favorecen los servicios de fisioterapia en la provincia.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Roberto Sagaró Zamora, profesor titular de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oriente, el dispositivo mecatrónico, construido por el departamento de la especialidad, permite la repetición de ejercicios con alta exactitud y las veces necesarias.

Aseguró el diseño del equipo para pacientes con condiciones ortopédicas especiales y secuelas de enfermedades cerebrovasculares como el Síndrome del hombro doloroso hemipléjico, frecuente luego de derrames.

Los profesionales de la especialidad, sin importar la edad, sufren lesiones debido a las posturas adoptadas para ejercitar a los pacientes, complicaciones que pueden desaparecer en la actualidad gracias a la existencia de la novedosa máquina, señaló Sagaró Zamora.

Orlando Argote Chacón, fisioterapeuta del centro, afirmó la prueba del dispositivo con alrededor de 10 personas al día, en tanto destacó la alta aceptación por parte de los trabajadores, dada la óptima organización y confort en el desempeño, y pese al escepticismo inicial.

De acuerdo con Marcia Sandra Hernández Sayas, galena de la propia sala, el uso del exoesqueleto en la rehabilitación permite individualizar la terapia de cada paciente a través de la personalización de las repeticiones, velocidad y ritmo de las prácticas.

Calificó el equipo como una terapia más armónica y precisa dentro del servicio, pues reduce el dolor en las articulaciones tratadas y evidencia el pronto progreso de los pacientes.

Las dificultades económicas impuestas al país impiden el acceso a dispositivos electrónicos y sensores necesarios para la fabricación de estos equipos, no obstante los investigadores detrás de la nueva tecnología aspiran a la fabricación de, al menos, tres máquinas más.

 

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree