Santiago de Cuba,

Indicadores de desarrollo y metas de calidad cumplidas por Etecsa Santiago en 2023

19 January 2024 Escrito por  Nelson Hair Melik Marrero, ACN
Del autor

El 2023 fue un año de ardua labor para los trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en este territorio suroriental, quienes, pese al complejo escenario de la nación caribeña, cumplieron con los indicadores de desarrollo y metas de calidad.

Ricardo Serrano, director de la entidad, refirió a la Agencia Cubana de Noticias el despliegue de infraestructura, con el objetivo de incrementar el número de consejos populares con acceso a alguna vía de internet, con lo cual se beneficiaron Arroyo Rico y El Laurel, en Tercer Frente; y Baraguá, en Mella, por solo mencionar algunos.

Afirmó la ampliación de la red fija con la instalación de nuevos gabinetes que posibilitaron un crecimiento de más de mil nuevos clientes en ese servicio, y resaltó la incorporación de la frecuencia de dos mil 100 megahercios en la ciudad cabecera y en Palma Soriano, a fin de mejorar el estado actual de la conexión a través del servicio de datos móviles.

Segun dijo, en Santiago de Cuba más de 530 mil personas tienen acceso a las prestaciones móviles y alrededor de 100 mil a la telefonía fija, para una densidad telefónica del 61,3 por ciento, cifra que debe incrementarse.

Significó que Etecsa en la provincia sobrecumplió los ingresos económicos y financieros, en tanto la oficina comercial y administrativa del territorio montañoso Tercer Frente se mantiene en proceso constructivo, limitado, en parte, por la disposición de recursos.

Serrano aseveró la participación de los trabajadores en las donaciones de sangre, transportación de la canasta familiar normada, producción de alimentos y embellecimiento de la Ciudad Héroe, entre otras acciones de transformación social.

Ponderó el papel de los más de 300 jóvenes que trabajan en la empresa en la búsqueda de soluciones creativas, mediante la aplicación de la ciencia e innovación, para eliminar las llamadas zonas de silencio.

Manifestó como proyecciones para el 2024 continuar con el desarrollo de la informatización y bancarización de la sociedad, incrementar el ahorro de los portadores energéticos y la comercialización a través de la telefonía fija alternativa en radiobases de bajo tráfico, así como elevar la calidad del servicio y ratificar la condición de Vanguardia Nacional.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree