Print this page

Rosillo, a pura voluntad

03 February 2024 Escrito por  Irma Rivera Sánchez

Si el talento de los atletas y las condiciones objetivas para su desarrollo son indispensables en la práctica deportiva, la voluntad que demuestren también ocupa un lugar destacado al elaborar una fórmula ganadora.

Y fue así que, haciendo un esfuerzo importante, el luchador grecorromano Gabriel Rosillo (97 kg) se sacudió las cuestiones que ensombrecieron su año 2022 para cimentar un curso idílico, en el cual revalidó su corona panamericana y se convirtió en campeón centroamericano y mundial.

No fue una tarea sencilla, confesó a Sierra Maestra, tuvo que recuperarse de una operación en el hombro y de quemaduras que lo mantuvieron lejos de los colchones durante un año y medio. En definitiva, le tocó volver a empezar y sentirse cómodo en su disciplina.

Hoy se encuentra entre los 10 atletas más destacados del país, es uno de los dos mejores de Santiago de Cuba y, por si fuera poco, la Unión Mundial de Luchas reconoció su actuación descollante durante el 2023. "Estoy orgulloso de mi resultado, es el fruto del entrenamiento diario, y lo digo así, porque no se esperaba”, reflexiona.

Desde que se impuso en el Campeonato Mundial juvenil de Tallin 2019, había anhelado la presea en el certamen de mayores, aunque la primera experiencia en esta categoría le reportó apenas un noveno puesto.

Belgrado 2023 representó otra oportunidad, para llevarse el oro tenía que crecerse y superar a Artur Aleksanyan, tres veces medallista olímpico y cuatro veces monarca universal. “Faltando 30 segundos pude hacer una acción técnica, así conseguí los puntos para empatar el combate y ganar la pelea.

“Saber que no era el favorito me ayudó, pero siempre voy a disfrutar la competencia para no sentir la presión. Nada está escrito, cuando estamos arriba del colchón nos olvidamos del mundo”, sentencia el grequista de 25 años, quien domina el ranking del orbe, con 45 000 puntos.

Sobre el gran presente de las Luchas en el movimiento deportivo cubano, aprecia que es consecuencia de la ética de trabajo que mantienen sus exponentes, “tanto en el sector femenino como en el masculino nos esforzamos al máximo”.

Reconoce que este año será duro, aunque estar clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024 aligeran las tensiones. En este punto de su carrera y con varias conquistas en el palmarés, la gran motivación se encuentra bajo los cinco aros; tal y como ocurrió en la lid mundial, intentará mejorar su desempeño en la cita precedente.

  • Compartir:
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree