Presidido por el Comandante del Ejército Rebelde Raúl Castro Ruz, fue el escalón más alto de la organización del campesinado en esta zona. El objetivo era trazar la Reforma Agraria que se requería para erradicar el latifundio, los desalojos, y desaparecer a los terratenientes para devolverles la tierra a sus verdaderos dueños.
Luego de la alborada del Primero de Enero de 1959, esta Reforma fue la primera Ley que se aprobó por el Gobierno Revolucionario y el 17 de mayo de 1961, se fundó la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).
El Congreso que marcó el nacimiento de la Revolución Agraria en Cuba trajo consigo una Declaración de Principios en la cual se reafirmaba la posición del movimiento campesino en la lucha por sus justas demandas y su plan de apoyo al Ejército Rebelde.
En el histórico sitio donde tuvo lugar, se realizará mañana el Acto Provincial para conmemorar su 67 aniversario, teniendo como motivación el centenario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro, que se celebrará el próximo año.
Allí se dará cita una representación del campesinado y se conferirá a destacados cuadros, trabajadores y asociados a la Anap el Sello Especial José Ramírez Cruz, líder campesino del Segundo Frente y protagonista del Congreso.
El acto será propicio para entregar la Bandera 65 aniversario de la constitución de la Anap a la provincia de Guantánamo, que posteriormente recorrerá todo el país, creando a su paso un movimiento de masas para estimular e impulsar al campesinado. Esta será conferida por Félix Duarte Ortega, Presidente Nacional de esa organización.
La sentencia del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Con la frente en alto y las manos en la tierra”,será premisa que guía las actividades que tendrán lugar, a propósito del aniversario de la Anap y que comprenderán tres etapas de trabajo. El recorrido de la Bandera de la Anap será uno de los momentos destacados.