El Grupo estuvo presidido por Beatriz Johnson Urrutia, Primera Secretaria del Partido en el territorio, quien insistió en la necesidad de “preservar la vida de las personas y los objetivos de la economía ”, y Manuel Falcón Hernández, Gobernador.
Allí se dio a conocer la existencia en la provincia de 101 áreas de riesgo que están siendo visitadas y en las cuales se toman medidas, donde se agrupan más de 11 mil 900 santiagueros.
Especialistas enfatizaron en los peligros que implican un suelo saturado por la anterior tormenta tropical, además de las presas y cuencas, más la influencia actual de una vaguada, y de alto contenido de nublados y humedad, lo que genera chubascos y lluvias. Las afectaciones de los próximos días que se prevén incluyen lluvias intensas, viento y oleaje.
Melissa cuenta con las condiciones para que se intensifique, producto a su movimiento lento y prolongado sobre el Mar Caribe.
Entre las medidas que se aplican está la ubicación de radioaficionados en zonas de posible incomunicación. Al tiempo, se incluyen grupos electrógenos en algunos centros clave.
Por otra parte, se labora para garantizar el pago de salario a jubilados y entidades específicas, y que los bancos trabajen mientras lo permitan las condiciones.
El Subgrupo de Salud informó que se prioriza garantizar los cilindros de oxígeno; el traslado e ingreso de nefróticos, lactantes, gestantes y otras poblaciones de riesgo, en zonas costeras, próximas a ríos y embalses, o de aquellas personas con comportamiento deambulante. Con esta finalidad, se aseguran los centros de evacuación. Otra iniciativa es la convocatoria a donaciones de sangre.
En la reunión se subrayó la existencia de una Ley de Consejo de Defensa, que contiene la facultad de iniciar un proceso jurídico a quienes no cumplan con las orientaciones y medidas de protección.
De igual manera, acerca de la producción de hipoclorito, su distribución y abastecimiento a las farmacias, es una tarea de prioridad.
Servicios Comunales, con el apoyo de otros organismos, lidera la poda de árboles e higienización; y Aguas Santiago de la limpieza de tragantes.
El Subgrupo de Alimentos informó acerca del abastecimiento de los mercados y otros centros de interés social y económico, y sobre el ritmo de acopio del café.
Referente a Educación, se han realizado recorridos por escuelas y seminternados.
Otro asunto de prioridad constituye el manejo de las arbovirosis, que confluyen en esta época del año con otras implicaciones, por lo que se proyecta garantizar el tratamiento adulticida y extradomiciliario en próxima semana, así como plaguicida y abate, para mitigar la situación epidemiológica.
Dentro de las acciones preventivas es vital la información a la población de las medidas de la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y de las organizaciones de masa.