Santiago de Cuba,

Hay soluciones locales, pero urge generalizar las mejores experiencias

07 February 2025 Escrito por  Periódico Granma

En su séptimo recorrido por la provincia agramontina desde 2024, y el primero de este año, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, continuó este jueves sus intercambios en las bases productivas y en las calles, para conocer de los esfuerzos que, desde los territorios, se realizan para superar el complejo panorama que vive el país.

En Sibanicú iniciaría el Jefe de Estado una jornada que lo llevó, además, a los municipios de Najasa y Vertientes.

Acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y por las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de la provincia, conoció sobre el desarrollo de experiencias que van dando respuesta, dentro de las enormes limitaciones, a necesidades urgentes de la economía y la sociedad.

SIBANICÚ DEBE VOLVER A SER REFERENTE

La ueb Acuinicú se dedica a la captura, industrialización y comercialización de los productos de la acuicultura de los municipios de Sibanicú, Najasa y Guáimaro, con destino al consumo social y a la venta a la población.

Tiene previsto elaborar este año más de mil toneladas de productos, y está inmersa en un proceso inversionista que le permitirá la fabricación de conformados diversos, y consolidar encadenamientos productivos.

Acuinicú está adscrita a la Empresa Pesquera Camagüey (Pescacam), que gestiona 151 espejos de agua en la provincia, 51 presas y cien micropresas, las que suman unas 22 000 hectáreas.

En el recorrido por las instalaciones, Díaz-Canel subrayó que, a pesar de los resultados en positivo que van escalonando, la opinión de la población es que estas producciones apenas cubren la demanda. La acuicultura, insistió, es una importante fuente de proteínas para la población, por lo tanto –dijo–, «ustedes deben trabajar para incrementar las producciones, porque potencialidades tienen».

En el policlínico Manuel Antonio De Varona Miranda, que atiende un área de Salud de más de 28 000 habitantes, el Presidente compartió con pacientes, médicos, enfermeras y demás trabajadores de una institución que goza del reconocimiento del pueblo de Sibanicú, pero que todavía puede aportar más al bienestar y a la calidad de vida de la comunidad.

La directora del centro, la joven doctora Maite Álvarez, informó que el policlínico dispone de 29 consultorios médicos y ofrece servicios de atención primaria en cerca de una decena de especialidades, además de poseer salas de ingreso en Medicina y Obstetricia.

El mandatario cubano indagó sobre los índices de mortalidad infantil, la mortalidad materna, que se mantiene en cero desde hace diez años, y el embarazo en la adolescencia.

Tras recorrer consultas y zonas de ingreso, conversó con pacientes y trabajadores en una de las áreas de espera, en la cual reflexionó sobre la actual situación de los servicios de Salud.

Coincidió en que uno de los principales problemas es la falta de medicamentos, una realidad que busca mitigarse, además de las muchas soluciones que ofrece la medicina natural y tradicional. No obstante, valoró que, ante la escasez, lo que no puede faltar es la atención oportuna, el trato especializado, esmerado y el cariño hacia los pacientes.

Díaz-Canel intercambió con vecinos de la localidad que aguardaban por él en las afueras del policlínico, sobre el proceso de transformación que por allí se encamina.

Explicó a los lugareños sobre la actual situación energética, los avances del país en las inversiones en parques solares fotovoltaicos, y reflexionó sobre las potencialidades locales para el autoabastecimiento.

NAJASA, DE MONTAÑAS Y HOMBRES

En el corazón de la montaña se encuentra la Empresa Municipal Agroindustrial Najasa, y dos de sus granjas urbanas. Hasta aquí llegó el mandatario, para dialogar sobre la experiencia del productor Gustavo Ocaña Mejías, vinculado a la ccs Aníbal Cuba, quien atiende 19,4 hectáreas de tierra, nueve dedicadas a los cultivos varios, principalmente frijoles, yuca y plátano.

Es uno de los productores de avanzada de la provincia en cumplir el compromiso de la siembra de una hectárea de yuca por cada mil habitantes. «Cuando hay producciones y se trabaja bien, hay resultados», reconoció Díaz-Canel, quien se pronunció por incrementar el número de hectáreas para proseguir la buena experiencia de Ocaña.

«Esta es una actividad muy humana», manifestó, al visitar luego la casa de abuelos Sueño del Comandante, ubicada en la demarcación del consejo popular Cuatro Caminos, una comunidad en transformación en la que se trabaja intensamente en la atención y seguimiento a casos sociales y en labores profilácticas.

En intercambio con líderes de la comunidad urbana, indagó por las transformaciones que se han hecho en el ámbito social, y que pueden servir de referencia para muchos lugares del país. También propuso estimular soluciones para la reparación de viviendas con recursos propios, y elogió la belleza del lugar.

Poco antes de concluir la visita al barrio najasense de Cuatro Caminos, Díaz-Canel conversó con un nutrido grupo de personas, a quienes agradeció por su presencia y el haberle recibido. «Gracias por todo, ahora a seguir trabajando», fueron sus palabras.

EN LA RUTA DE VERTIENTES

Vertientes fue el tercer municipio camagüeyano al que llegó el Jefe de Estado para intercambiar en centros económicos y sociales y con la población.

Díaz-Canel llegó hasta la planta de beneficio de carbón, una ueb de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, que aporta, con las exportaciones, al financiamiento de una empresa que se ha hecho fuerte en el sistema agroalimentario local.

El Presidente conoció detalles sobre la producción para este año de Ruta Invasora, que prevé sembrar 15 863,76 hectáreas de arroz. La empresa ha sabido diversificarse. Desarrolla la ganadería, los cultivos varios, la producción de alevines para la acuicultura, la conserva de frutas y vegetales y el procesamiento de productos cárnicos. Cuenta, además de la beneficiadora, con panaderías en las cuales la base es la harina de arroz y varios mercados para la venta de sus productos agrícolas y conservas.

Díaz-Canel ponderó los resultados, aseveró que es este el modelo que deben seguir las empresas arroceras, y los exhortó a no abandonar las buenas experiencias que han ido acumulando en tiempos difíciles.

El parque solar fotovoltaico Luaces, en las afueras del poblado de Vertientes, fue otro de los lugares visitados por el Jefe de Estado. De 21,8 mw de potencia, se prevé concluirlo en abril.

En el eje del poblado de Vertientes, en uno de los «centros de gravedad» de la Empresa Agroindustrial Ruta Invasora, Díaz-Canel conoció de esta experiencia, dirigida a la venta de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad.

En las afueras del centro, cerca de un centenar de residentes de Vertientes esperaba por el Presidente cubano para saludarlo y mostrarle su apoyo. Díaz-Canel les informó sobre la jornada de trabajo en Camagüey, donde pudo comprobar, una vez más –dijo–, la capacidad de iniciativa y la resistencia del pueblo cubano.

El Jefe de Estado volvió a verificar estos hechos en la finca de los mellizos Jesús y Leonardo Lezcano Capote, quienes en cinco hectáreas de tierra, y en secano, están obteniendo más de 50 toneladas de plátano burro por hectárea, sin emplear paquete tecnológico, solo productos agroecológicos y mucho trabajo cultural.

LAS SOLUCIONES ESTÁN, PERO HAY QUE GENERALIZARLAS

Tras concluir el recorrido que lo llevó a entidades de interés económico y social, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión resumen de la visita, reiteró que las soluciones están, lo que hay es que generalizar las buenas experiencias.

Además, convocó a seguir mejorando nuestras comunidades, con la participación popular y con los pocos recursos de que se dispone, con voluntad de transformación social. «En todas esas comunidades podemos ordenar más, revitalizar lugares, podemos lograr que las cosas estén más bellas y atender integralmente todas las problemáticas sociales», dijo, a la vez que indagó por asuntos que habían salido en los estados de opinión de la población, que denotan inmovilismo en cuadros y directivos.

En la reunión, acompañado por el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, el mandatario preguntó por los problemas con la cobertura docente y por la disminución de los planes en la agricultura. Sobre este último asunto, enfatizó en que debemos trabajar para que la comida que vamos a consumir, la produzcamos en Cuba.

Díaz-Canel insistió en el rol del Partido en los centros en cuanto a control de las producciones, la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, así como en la necesidad de tomar los buenos ejemplos de productores, cooperativas y empresas con resultados, para multiplicarlos.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree