Así dio a conocer en su cuenta de Twitter el Centro de Inmunología Molecular (CIM).
Se trata de un estudio en curso por la institución científica radicada en Nueva York, en el escenario más avanzado de los pacientes en la segunda línea del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
“Al mismo tiempo tenemos un conjunto de pacientes que está obteniendo una supervivencia muy larga. Ello nos brinda la posibilidad de identificar nuevos biomarcadores que nos permitan anticipar poblaciones que reciban un beneficio de la combinación de ambas drogas”, explicó recientemente a Cubadebate la doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del CIM.
Más de 10 000 pacientes cubanos han sido beneficiados con esta vacuna en los diferentes escenarios de atención médica (primaria, hospitales e institutos) del sistema nacional de Salud.
Los datos del mundo real de uso de CIMAvax-EGF® —como se le denomina a la investigación clínica una vez que se concluye el registro del producto—, confirman los datos de seguridad y efectividad que se habían generado en las investigaciones cubanas previas. De igual modo, los datos obtenidos por el Instituto Roswell Park.