Luis Alberto Portuondo Ortega
Por Aserradero, justo a las 3:05 de la madrugada, el huracán Melissa tocó tierra cubana; por ese punto de la geografía santiaguera comenzó el azote directo a la provincia indómita con su ojo transitando sobre los municipios de Guamá, Palma Soriano y Mella, "pero sus vientos y lluvias abarcaron todo el territorio", refirió el Jefe del Órgano de la Defensa Civil.
Con las primeras lluvias y vientos asociadas a las bandas de alimentación del poderoso huracán Melissa, sesionó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Santiago de Cuba, encabezado por su presidenta, Beatriz Johnson Urrutia, para de precisar detalles en el enfrentamiento a su impacto, “monitoreando todo cuanto acontezca porque cada consejo de defensa municipal y de zona permanece activado”.
Se prevé que Melissa toque suelo cubano en algún punto entre esta provincia y la de Granma y en ese sentido ya son unas 281 000 las personas protegidas en viviendas de vecinos, familiares y 101 centros de evacuación, "con capacidad para acoger nuevos grupos si la situación lo requiere".
Más de un cuarto de millón de santiagueros -el 25 % de la población de la segunda provincia en importancia del país-, han sido protegidos; de ellos, cerca de once mil residen aguas abajo de los embalses, en las proximidades de los ríos y en zonas del litoral.
Dentro de las acciones previas al impacto del huracán Melissa en esta provincia se encuentra el traslado de 258 573 personas que residen en zonas vulnerables, hacia centros de protección, locales estatales que ofrecen seguridad y viviendas de familiares y vecinos.
Este viernes 24 de octubre, el Estado Mayor de la Defensa Civil decretó la fase informativa para las provincias orientales y Camagüey dada la eventual afectación al territorio nacional de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, cuyas lluvias asociadas han provocado muertes, inundaciones y otros perjuicios en la isla La Española y mucha tensión en la de Jamaica.