Santiago de Cuba,

Guarimbas: gestores del caos que actúan contra Venezuela

18 November 2024 Escrito por  Periódico Granma
Guarimbas en Venezuela Foto: VTV

 Venezuela es víctima de una guerra multiforme de carácter no convencional, que busca rendir a su pueblo y hacer caer al gobierno revolucionario chavista, con el fin de apropiarse de las grandes riquezas de su suelo y subsuelo.

En las horas siguientes al proceso electoral, Venezuela sufrió una ola de violencia, incentivada por redes sociales, que impactó fuertemente en la realidad.

En un lapso de cuatro días, fueron asesinadas 27 per­sonas y lesionadas 120, así como se produjeron importantes daños a distintas infraestructuras públicas.

Definición de Guarimba:

La Guarimba es un modo de operación paramilitar y terrorista, que es utilizado tácticamente dentro de formas de «guerra no convencional», a fin de generar grados altos de inestabilidad política, mediante la manipulación estratégica de una ira social previamente generada, con fines insurreccionales de cambio político.

Se pueden determinar sus características específicas:

Están conformadas por personas jóvenes (principalmente hombres), menores de 30 años.
Su magnitud es numéricamente menor que otras formas de manifestación política, marchas, trancazos, cacerolazos.
Son identificables por el tipo de materiales iniciales que utilizan: bolsas de basuras y gomas de auto para incendiar, así como otros objetos de las vías públicas.
Se organizan en cuadrantes que se mantienen en un punto específico, divididos en grupos según las capacidades o funciones individuales:
Grupos de choque: suelen estar en la primera fila para lanzar piedras y devolver bombas lacrimógenas.
Ayudantes y anunciantes: segunda fila compuesta por individuos que avisan de peligros.
Grupos de ayuda médica: encargados de sacar heridos y brindar primeros auxilios.
Conllevan estrategias que implican la huida de los involucrados de la escena cuando llegan las fuerzas de seguridad pública. Propician enfrentamientos tácticos, para luego volver al mismo punto específico.

Resumen:

84 % de las muertes ocurrieron entre el 29 y el 30 de julio.
Las muertes se pueden atribuir a los llamados Comanditos, tras las investigaciones y las experticias biológicas, físicas y llamadas telefónicas.
El mayor número de casos ocurrieron en Caracas y en el estado de Aragua, con siete fallecidos en cada región. También hubo muertes en los estados de Bolívar, Yaracuy, Miranda y Zulia.
El 68 % de los homicidios ocurrieron durante las horas de la noche.

La violencia contra el chavismo: ataque a las instituciones

Doce universidades del país, siete centros de educación inicial, 21 escuelas de educación primaria y 34 liceos, fueron asaltados.
Ataque y vandalización de tres hospitales, seis centros de diagnóstico integral, un centro de salud de alta tecnología, 30 ambulatorios y una farmacia.
Seis centros de almacenamiento de alimentos y supermercados clap.
Quema de Hidrocaribe, la empresa hidrológica de Nueva Esparta.
Una radio comunitaria (Radio Venceremos, en Carora, estado de Lara).
Once estaciones del metro de Caracas, un tren incendiado en Carabobo y 38 unidades de bus.
Agresión a 27 monumentos y estatuas, incluyendo algunos de Simón Bolívar, Hugo Chávez, el Cacique Coromoto e intentaron hacerlo con el monumento de José Gregorio Hernández.
Diez sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv), diez sedes militares, como el cuartel de San Jacinto en Aragua; diez sedes del Consejo Nacional Electoral en igual número de estados; incendio en las alcaldías de Carirubana y Quíbor.
Destruyeron la plaza pública de la Parroquia El Valle y la estación del metro de El Valle, en Caracas, así como atacaron el zoológico de Maracay.

Agresiones, amenazas o incitación al odio

Asesinato de Silva Vielma, lideresa del psuv en La Julia, parroquia Turmero del municipio Santiago Mariño, del estado de Aragua.
Asesinato de la lideresa comunitaria, Isabela Cirila Gil, señalada como chavista en El Callao, estado de Bolívar.
En la ciudad de Caracas se contabilizaron más de 3 600 líderes del psuv agredidos en sus hogares, mientras que en el estado de Miranda se registraron 4 000 ataques similares.
Ataque contra 60 veedores internacionales, que estaban en la carpa de observadores en Plaza Caracas.
Se registraron en la aplicación Ven App más de 5 000 amenazas a líderes populares de base.
Dos soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana fueron asesinados.
Resultaron heridos: un general de brigada, un teniente coronel, un primer teniente, 21 tropas profesionales y 120 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana.
Se desarrolló un ataque a la sede del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda en Chacao, a balazos y con bombas molotov, donde se encontraban trabajadores de esta institución con sus hijos e hijas.

Qué busca en Venezuela el gobierno de EE. UU.

Venezuela posee las mayores reservas de petróleo y gas, es miembro fundador de gran influencia en la OPEP.

Mayor reserva de petróleo a nivel mundial, con el 25 % del preciado producto.
Primera reserva de gas en América Latina y la octava a nivel mundial.
Gran cantidad de minerales como oro, diamantes, hierro, bauxita, níquel, coltán, cobre, entre otros.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree