Internacionales
Moscú, 8 oct (Prensa Latina) El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo hoy que el sabotaje contra los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2 carece de precedentes e infringió un grave daño tanto a Rusia como a Europa.
Londres, 8 oct (Prensa Latina) Miles de seguidores del fundador de WikiLeaks Julian Assange rodearon hoy la sede del Parlamento británico para exigir su liberación, y protestar contra su inminente extradición a Estados Unidos.
Las más de cinco mil personas que respondieron a la convocatoria lanzada por la campaña ´No extraditen a Assange´ formaron una cadena humana alrededor del Palacio de Westminster, la sede del poder legislativo del Reino Unido, en el centro de Londres, al grito de “Liberen a Assange”, constató Prensa Latina.
Julian lleva casi cuatro años en la prisión más dura del Reino Unido, sin haber cometido delito alguno en este país, aseguró a la prensa la esposa del periodista australiano, Stella Moris, quien llegó a la manifestación acompañado por uno de los dos hijos que tienen en común.
Moris también recalcó que Assange solo cumplió con su deber como periodista cuando denunció a través de WikiLeaks los crímenes de guerra cometidos por militares norteamericanos en Iraq y Afganistán.
Esto es una persecución política. Cualquiera que analice esta situación se da cuenta de que se trata de una injusticia monumental contra un hombre que está siendo perseguido por autoridades que intentan usar la justicia y el poder del Estado para castigarlo por hacer lo correcto, remarcó.
Assange está encerrado en una cárcel de máxima seguridad británica desde su arresto en la embajada de Ecuador en Londres en abril de 2019, a la espera de que la justicia británica se pronuncie sobre la apelación presentada por sus abogados contra la orden de extradición cursada en julio pasado por la entonces ministra del Interior, Priti Patel.
De ser extraditado a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks podría ser condenado a 175 años de cárcel, a partir de los 17 cargos relacionados con supuestas violaciones de la ley de espionaje norteamericana que se le imputan.
En declaraciones a Prensa Latina, el exlíder del Partido Laborista y diputado Jeremy Corbyn, quien fue uno de los “eslabones” de la larga cadena humana alrededor del Parlamento, comentó que la eventual extradición del periodista equivaldría a una sentencia de muerte.
Ojalá que los gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido escuchen al presidente de México, Manuel López Obrador, quien recientemente abogó por la liberación de Assange y le ofreció asilo en su país, señaló Corbyn.
Integrantes de las misiones estatales cubanas en Francia, encabezados por el embajador Otto Vaillant, entregaron hoy aquí al primer ministro Manuel Marrero juguetes donados para niños de territorios de la isla golpeados por el huracán Ian.
La propaganda electoral en emisoras de radio y televisión comienza hoy en Brasil rumbo a la segunda vuelta de las elecciones que disputarán el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el actual mandatario Jair Bolsonaro.
Montevideo, 6 oct (Prensa Latina) Una mayoría de diputados uruguayos aprobó hoy un proyecto de ley de despenalización de la eutanasia, que pasará a consideración a la Cámara de Senadores.
Londres, 6 oct (Prensa Latina) El grupo ambientalista Greenpeace defendió hoy su derecho a cuestionar a la primera ministra británica, Liz Truss, por su decisión de levantar la moratoria sobre el método de fracturación hidráulica (fracking) para extraer hidrocarburos.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil dictaminó que las redes sociales eliminen en 24 horas publicaciones con noticias falsas que dañan hoy al expresidente y candidato Luiz Inácio Lula da Silva.
La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) reiteró hoy su llamado urgente a la solidaridad práctica con la isla para apoyar sus esfuerzos de recuperación ante el devastador azote del huracán Ian.
Montpellier, Francia, 5 oct (Prensa Latina) Una delegación cubana encabezada por el director del Instituto de Suelos, Luis Gómez, compartió hoy en la sureña ciudad francesa de Montpellier experiencias y resultados de más de tres décadas de labor en la agroecología.
Brasilia, 5 oct (Prensa Latina) El expresidente y candidato Luiz Inácio Lula da Silva figura hoy como amplio favorito para ganar la segunda vuelta de las elecciones en Brasil, prevista para el 30 de octubre, según revela una encuesta.