Poner el conocimiento y las tareas científico-docentes-productivas en manos de los profesionales de la economía, constituye el motor principal de esta colaboración en aras de resolver problemáticas socio económicas del país, así como profundizar en los conceptos de esta rama como ciencia.
Bajo la premisa de aunar esfuerzos para una eficiente labor de los profesionales y clientes de ambas instituciones se tiene previsto a través de la colaboración desarrollar actividades conjuntas como promover la capacitación de cuadros, especialistas y trabajadores de las distintas organizaciones del territorio; coordinar y garantizar la realización de conferencias, seminarios, video debates y talleres.
Entre las temáticas por ampliar se encuentran orientación económica, educación económica, economía política del socialismo, el pensamiento económico de José Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.
Según informó Aniolis Brossard, directora de Megacen, una de las primeras acciones previstas entre ambas instituciones será el encuentro sobre la transferencia de conocimiento acerca de cuestiones jurídicas y de la propiedad industrial para las Mipymes y clientes de la entidad científica.
Víctor López Lescay, presidente de la Anec, dijo que este convenio potenciará la ciencia como herramienta de trabajo tanto en el sector productivo como no productivo, así como viceversa llevaremos los saberes de economía a quienes gestionan la ciencia.
“Una de las funciones de Megacen, es el proceso de capacitación de los nuevos actores económicos, donde mismo está insertada nuestra organización, y a través de esta unidad de entidades enseñaremos por donde se debe transitar en la parte legal y jurídica a la hora de emprender alguna idea.
“Por ejemplo, en la formación de estos nuevos actores se están generando nombres y marcas de productos y servicios que si no cumplen con los requisitos normales e internacionales pueden caer en conflictos por usar nombre sin tener la propiedad y registro de esos nombres. Ahí entra a jugar un papel importante Megacen, porque es la institución encargada de hacer este trámite. El convenio es muy abarcador y beneficiará a trabajadores no estatales y también a las empresas estatales socialistas”, puntualizó.