
Daniela Verdecia Castillo
A propósito del desarrollo en Santiago de Cuba del Ejercicio nacional de prevención, enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, Sierra Maestra conversó con Yaritza Nieves de Armas, Directora Comercial de la Empresa Eléctrica, y Alberto Verdecia Chacón, Especialista del Grupo Provincial de Inspección, sobre los delitos relacionados con la corriente.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Centro de Superación para la Cultura invitan al curso "Historias Conectadas: Claves del Pensamiento Transmedia", una iniciativa formativa dirigida a explorar las herramientas esenciales para construir experiencias transmedia en proyectos culturales, informativos y dramatizados.
El residente de segundo año de Inmunología y vicepresidente del evento internacional Hipnosantiago 2025, Daniel Casamayor Rivera, destacó la importancia del Congreso de Hipnosis Terapéutica y Técnicas afines lo como un legado científico que perdura desde 1999. "Es el evento más longevo de Santiago de Cuba y una oportunidad para elevar la hipnosis como técnica eficiente y agradable dentro de la ciencia cubana", afirmó.
El reconocido Dr. Víctor Longoria Camarera, médico naturópata, psicólogo y conferencista internacional de origen mexicano radicado en Fresno, California (EE.UU.), llega a Santiago de Cuba para participar en el prestigioso evento HipnoSantiago 2025, donde comparte sus innovadoras técnicas en hipnosis clínica y su impacto en la salud integral.
El Profesor Doctor Alberto Cobian Mena, con la solemnidad y compromiso que caracterizan su trayectoria, comparte los propósitos y logros de los eventos Hipnosantiago 2025. Su voz, cargada de experiencia y convicción, destaca el compromiso de promover el intercambio de saberes teóricos y prácticos en hipnosis clínica, una terapia mente-cuerpo que integra el sistema único de lo psíquico y lo físico bajo el enfoque nisista.
El Congreso Internacional Hipnosantiago 2025, organizado por la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y la Cátedra de Hipnosis de Santiago de Cuba, se llevará a cabo del 25 al 29 de marzo de 2025. Como parte de las actividades, el 26 de marzo se desarrollarán varios cursos precongreso dirigidos a profesionales de la salud, estudiantes y público interesado en profundizar sus conocimientos en hipnoterapia y neurofisiología.