Anzardo reportó que la participación en la Feria pasada permitió concretar importantes negocios, especialmente en ventas nacionales dirigidas al turismo, el sector social (como hospitales) y empresas como la EMPA (Empresa Mayorista de Productos Alimenticio) de Santiago de Cuba y Compay Tiago, así como con la gastronomía de San Luis. El impacto real se refleja en que, a lo largo del año transcurrido, la empresa logró duplicar sus ventas, tanto en moneda nacional como en divisa, además de incrementar sus exportaciones.
La presencia en ExpoCaribe 2025 ha superado incluso estas expectativas. En solo los primeros tres días, Tropical Contramaestre reportó un "excelente negocio", consolidando relaciones con clientes existentes, renovando contratos e incrementando el valor de los mismos. Anzardo atribuyó este éxito continuo a la excelencia de sus productos y su alta aceptación por parte de la población y el turismo.
Los productos líderes de Tropical Contramaestre siguen siendo las elaboraciones a partir de frutas del oriente cubano, como pulpas, néctares y jugos de mango y tamarindo". Sin embargo, Anzardo enfatizó un importante avance: la expansión hacia productos derivados del tomate.
Destacó especialmente el "Chemato" (su marca propia, aclarando que no es el "Kermato" existente en el mercado) y el ketchup, ambos aspirantes al premio "Hecho en Cuba".
Estos productos, parte de la nueva "línea roja" de la fábrica, han tenido una aceptación extraordinaria, ya generando contratos de suministro durante la Feria. Su diferencia radica en el uso de jugo de tomate natural (sin reconstituir con agua) y la adición de ingredientes como almeja y limón (este último, aunque escaso, se obtiene de la región occidental).
La empresa mostró dinamismo en la creación de sinergias. Realizó un exitoso maridaje con la cerveza artesanal D'cano (gestión no estatal), ofertando micheladas que tuvieron gran acogida. Asimismo, inició una colaboración con Ron Santiago, presentando cócteles que combinan el ron con sus frutas, con lanzamientos programados tanto en su stand como en el de Ron Santiago durante la Feria.
Sobre las relaciones con el sector no estatal, Anzardo reconoció cierta ambigüedad legislativa actual, pero subrayó que Tropical Contramaestre mantiene "muy buenas relaciones" con este sector, tanto como proveedores (frutas, carbón para exportación) como en la distribución de sus productos a lugares donde la empresa estatal no llega directamente.
Además de optar al premio "Hecho en Cuba", la empresa está concursando por el premio a la Innovación Tecnológica con su Chermato, destacando su carácter netamente cubano y su proceso de elaboración de calidad.
Los mercados fundamentales de exportación de Tropical Contramaestre están en Europa y el Caribe, contando con filiales en ambos lugares. En el mercado interno cubano abastecen a todo el sector turístico (incluyendo Palmares e IslaAzul), empresas de gastronomía, plantas de helado (como la de Compay Tiago que usa sus frutas) y bares. En Santiago de Cuba, los productos se comercializan principalmente a través de la EMPA (Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía) y Compay Tiago. Anzardo indicó que durante la feria están negociando con otros posibles distribuidores interesados.
Frente al futuro, las perspectivas de Tropical Contramaestre son claras: "Seguir creciendo, seguir aportando a la economía del país y ofrecer un producto de alta calidad a la población". Fundada en 2019, la empresa celebra sus seis años de operaciones con un balance positivo y un crecimiento sostenido.