Rudis Colón Pozo, gerente general de la filial santiaguera, comentó la evolución de una empresa que ha sabido reinventarse ante cada desafío.
“Empezamos en 1990 como mantenimiento de equipos informáticos. Hoy manejamos 32 líneas de negocio”, dijo Colón, en la mesa de negociaciones del stand de ExpoCaribe 2025. Esa transformación incluye energía renovable, sistemas de protección, seguridad electrónica y tierra física para radio.
"La diversificación ha sido nuestro salvavidas”, dijo el directivo, recordando cómo superaron el golpe del ordenamiento monetario que les dejó sin financiamiento en divisas.
El secreto, según explicó, está en cerrar el ciclo completo: “No hacemos proyectos para archivarlos. Los ejecutamos, desde el diseño hasta la comercialización”. Esta práctica les ha permitido mantener presencia en todos los municipios del país, con tecnologías que hoy son imprescindibles para instituciones y ciudadanos.
El orgullo de la filial santiaguera es el parque solar fotovoltaico Las Guásimas en el municipio de Contramaestre. “Genera 21.8 MW, ahorrando 650 mil dólares mensuales en combustible”, precisó Colón. Mientras esperan la convocatoria para iniciar el parque de San Luis, enfatizan su enfoque integral: “No somos instaladores; hacemos estudios técnicos, dictámenes y soluciones llave en mano”.
Este expertise les ha abierto puertas en la industria 4.0. “Trabajamos en inteligencia artificial y digitalización interna para no quedarnos atrás”, adelantó el gerente, mostrando interfaces que optimizan procesos productivos.
En un giro estratégico, COPEXTEL combate la inflación con comercio minorista. “Tenemos licencia para atender a la población”, explicó. mientras mostraba el programa de reparación de electrodomésticos financiado con divisas del exterior. “Ya hicimos las primeras diez reparaciones en Santiago. Un servicio que en el mercado informal cuesta fortunas”.
El mecanismo es claro: divisas recaudadas por exportación compran piezas para reparar neveras y televisores de familias. “Un frigorífico con cambio de gas y filtros sale a 15 000 pesos, mucho menos que en la calle”, subrayó
En la segunda feria de negocios más importante del país, la empresa firmó cartas de intención con MIPYMES tecnológicas. “Buscamos proveedores que nos ayuden a cerrar el círculo virtuoso: proyecto + ejecución + mantenimiento”, detalló Colón. El objetivo es claro: “Que cada peso invertido se recupere y beneficie al país”.
Con 34 años de historia, COPEXTEL demuestra que la innovación no es solo tecnología: es adaptarse, servir y -sobre todo- persistir. “Estamos aquí para que Cuba avance”, concluyó el gerente.