El acto provincial, realizado en la Casa de abuelos Corazones contentos de la comunidad de Sueño, unió a profesionales de la medicina, la cultura física, la psicología, las artes escénicas, promotores culturales; así como a los ancianos, familiares y cuidadores, para informar sobre las características de esta afección neurológica. El encuentro fue propicio para dialogar sobre las necesidades de atención de quienes padecen el deterioro cognitivo avanzado propio de la afección; y reflexionaron acerca de la importancia de asumir estilos de vida saludables para prevenir la aparición de esta patología, que -si bien es poco frecuente- en algunos casos tiene un origen genético y por tanto puede ser hereditaria.
Según Daniel Portuondo Arencibia, especialista del Centro Provincial de Promoción de Salud, la ocasión sirvió para entregar plegables impresos y otros materiales que faciliten la comprensión y los cuidados a los enfermos y para realizar técnicas interactivas con los ancianos y sus familiares, en las que participaron los expertos de las diferentes disciplinas. Esta iniciativa forma parte de las acciones de concienciación que lidera Salud Pública, con el concurso de instituciones como el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) y las direcciones municipales de Cultura.
“Uno de los factores de riesgo para las alteraciones cerebrales que generan la enfermedad de Alzheimer, es precisamente la edad; y es más frecuente en los adultos mayores. Por tanto, parte del trabajo de protección a este grupo poblacional se encamina a capacitar a los cuidadores mediante cursos y talleres. Además, en todos los municipios se realizan actividades del INDER y de profesionales de la psicología para ayudar a las personas afectadas por esta enfermedad”, explicó Portuondo Arencibia.
Aunque la ONU instauró el 21 de septiembre como el día mundial para crear conciencia sobre la necesidad de una adecuada respuesta social al Alzheimer, es un asunto para pensar los 365 días del año. Esta una enfermedad neurológica se asocia fundamentalmente a factores de riesgo como las afecciones cardiovasculares, la diabetes mellitus y la obesidad; que a su vez tienen origen en los hábitos nocivos de alimentación, el sedentarismo y las adicciones. También se ha demostrado que puede estar condicionada por la escasa actividad intelectual a lo largo de la vida.
Aunque su causa no ha sido definida con exactitud, el Alzheimer puede ser detectado ante los primeros síntomas de deterioro cognitivo leve, con lo cual se adoptan conductas médicas y familiares que beneficien al paciente.