Santiago de Cuba,

La grandeza de ser útil

12 January 2023 Escrito por  Yamilé C. Mateo Arañó

De niña fue mi inspiración; me montaba en la parrilla de su bicicleta en la etapa vacacional mientras recorría las calles de Contramaestre buscando lo estremecedor, lo nuevo… Aprendí a hacer silencio mientras la veía en la cabina de Radio Grito de Baire o cuando grababa con aquella casetera negra.

Por ella me enamoré también de esa profesión que le apasionaba y que le hacía escribir por la madrugada cuando alguna buena idea le interrumpía el sueño o cuando mantenía el radio encendido buscando cómo perfeccionar su trabajo. La vi luego desempeñarse como presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en esta provincia, un reto al que le entregó más de una década al frente de un gremio inconforme por naturaleza con su realidad, buscador de lo intrínseco y con muchas ganas de transformar y de hacer. A grandes escenarios ha llegado su voz, porque también es diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular donde representa a sus colegas y a sus raíces.

Recientemente los afiliados santiagueros despidieron de manera emotiva a Lourdes María Palau Vázquez porque se jubila por estos días; pero le queda la satisfacción de haber puesto todo el empeño en su labor.

“Siempre me gustó describir, narrar, me incliné por las letras porque he pensado que la palabra decide, trasciende, explica, aclara, traduce cualquier momento y eso es hermoso. Me fascina darle voz a la gente humilde que son los héroes anónimos de hoy y me gratifica si uno de mis trabajos logra cambiar alguna situación desfavorable en cualquier parte de Cuba. El Periodismo me ha dado grandes alegrías y también estar frente al gremio de trabajadores de la prensa, sobre todo el mantener junto al ejecutivo una organización funcionando, a pesar de cualquier circunstancia, el encontrar en tu cotidianidad a personas dispuestas a colaborar, a aportar, a contribuir. Me satisface conocer mejor a los afiliados porque te aseguro que son muy trabajadores y comprometidos desde los de mayor experiencia hasta los más jóvenes periodistas y existe la voluntad colectiva de los colegas por ayudar a concretar proyectos y a avanzar.

La Upec hoy…

palauEl gremio con respecto a los años en que comencé al frente de la organización (julio del 2008) ha crecido en número y formas de hacer, poniéndose a tono con cada momento, proceso o circunstancia con el deber insoslayable de la prensa de informar al pueblo, no importa  bajo qué condiciones. Existen varios ejemplos en que el peligro estuvo latente y los periodistas santiagueros y realizadores de los medios en general permanecieron en sus puestos como cuando pasó Sandy, aquel devastador huracán, la situación anómala con los temblores en días prolongados, la epidemia de la Covid-19 en que el deber y la profesión superaron los lógicos temores de los seres humanos. Y eso me llena de orgullo porque sé el valor de mis compañeros y el sentido de la responsabilidad que poseen.

Por supuesto que siempre quedan cosas por hacer porque el escenario actual y sus retos son muy complejos, porque es necesario avanzar con mayor agilidad y participación en el cambio del modelo de gestión de los órganos de prensa en el orden editorial y económico, y esto lleva implícito también transformaciones en los colectivos, en lo individual y en la propia infraestructura de los medios.

¿Qué dejo en los pasillos de la Upec? Dejo mucho de mí, mis desvelos por cada uno de los afiliados, mucho más por aquellos que tienen problemas u otras situaciones, la alegría por los premios y galardones de cada delegación como si fuesen propios, queda mucho cariño por el personal de la sede que nos hemos convertido en una familia, queda el respeto por esa generación que fue protagonista y se siente comprometida y el estímulo por aunar y atraer a los más nuevos.

Cuando el periodismo se convierte en un modo de vida…

lpv en parlamento 1Jubilada sí; pero retirada jamás. No dejaré de hacer periodismo, creo que es una profesión que no nos permite abandonarla porque siempre habrá emociones que nos motiven a decir, a contar, a describir y uno se reinventa y siempre encuentra nuevas plataformas para hacerlo. El Periodismo se apodera de uno para siempre y va del corazón a las manos y a los labios; a veces no  sin dolores de cabeza o latidos apresurados en el pecho.

De su sabiduría y sus métodos de trabajo nos apegaremos con ahínco en aras de seguir logrando que la prensa refleje la realidad de la manera más fiel y veraz; y a ella seguiremos recordándola jaranera y cumbanchera como siempre; con una mente pícara de la que sale un apelativo para cada uno de sus colegas justificado por alguna anécdota; y a la vez exigente con su trabajo e implacable ante lo mal hecho. Ella, no lo imagina; pero la vamos a extrañar.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree