Santiago de Cuba,

La solidaridad forma parte de la idiosincrasia del cubano

13 November 2025 Escrito por  Rafael Carela Ramos
Grisel Pupo

La solidaridad humana es uno de los sentimientos más nobles y enaltecedores que hay, sobre todo, si esta se lleva a cabo compartiendo lo que se tiene y no lo que le sobra.

Sin embargo, por estos días, en que el oriente cubano ha sido destrozado por el huracán Melissa, en cuya recuperación se encuentran inmersos el Gobierno de la nación, del territorio y su población, y aprovechando la difícil situación económica actual, agravada por fenómenos naturales como ese, no pocos individuos se dedican a revender productos y servicios a precios abusivos o especulativos, en las calles, puntos de ventas, locales arrendados y hasta en sus propios hogares.

Entre esos productos se encuentran medicamentos como un blister de tres cápsulas de antibiótico, a 500 pesos; un litro de aceite, 890-900 pesos; un paquetico de habichuelas, 100 pesos; un litro de gasolina, 3 500 pesos; un pan bola, semejante al de la canasta básica, 30 pesos; un pelado, 250 pesos; una libra de azúcar, 300 pesos; un huevo, 120 pesos, ventas que, además de ser oportunistas y especulativas, constituyen una ilegalidad por que no están autorizadas por la ley.

En este fenómeno tan negativo, también tenemos ejemplos de unidades estatales, que sin ton ni son elevan los precios de los productos y mercancías que ofertan. Por eso en las jornadas nacionales de enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, realizadas por las autoridades competentes, suman decenas de millones de pesos las multas impuestas a esos centros, generalmente violadores de los precios establecidos en el país.

Pero no sólo en lo interno, aunque lo nieguen los anticubanos de siempre, Cuba es consecuente no solamente con su política de ayuda solidaria a los que más la necesitan, sino que, además, en el plano internacional, en especial, en cuanto al ejercicio de los servicios médicos en los cuales han participado cientos de miles de especialistas, médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores de la salud, y curados a millones de personas en diferente regiones del mundo en estos años, hechos que muchos reciprocan enviando donativos de alimentos, medicinas, y otros recursos necesarios para la población, en estos momentos tan difíciles que vive la isla, golpeada, además, por el cruel y genocida bloqueo de EE.UU, que en más de seis décadas le ha costado al país 2 billones 103 mil 897 millones de dólares, a precios corrientes.

Es sabido que la solución de estos problemas negativos no sólo está en aumentar la producción, hay que elevar el control y la exigencia, y aplicar las medidas que cada caso requiere, con justeza, pero de manera sistemática y efectiva.

En tanto, por encima de estos males, en Cuba nos siguen alentando los gestos solidarios que vemos o conocemos. Ser solidario contribuye a ser más feliz al que lo hace y a quien lo recibe.

 

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree