Esa fue la esencia de un intercambio realizado en el municipio de Tercer Frente, Santiago de Cuba, entre primeros secretarios de comités municipales del Partido, los presidentes de las nueve asambleas del Poder Popular y sus respectivos equipos de trabajo, además del Delegado de la Agricultura en la provincia, sus delegados municipales y directores de empresas agrícolas.
El recorrido por dos unidades productivas, un barrio en transformación y un centro científico de Tercer Frente fue encabezado por Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Centra, del Consejo de Estado y Primera Secretaria en este territorio, y Manuel Falcón Hernández, Gobernador.
Luego de recibir una información general del municipio en la jefatura del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), los presentes recorrieron instalaciones de la entidad donde vieron en práctica, actividades económico-productivas como la elaboración de piensos criollos, canastas, herraduras y clavos, una cámara térmica para la germinación de plántulas de plátano, además de un vivero.
La primera parada fue en un altar sagrado para los cubanos, el sitio donde cayó en combate el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y allí hacer “El compromiso de San Lorenzo” con el objetivo de sembrar durante la campaña de primavera 72 mil hectáreas totales lo que incluiría 510 de plátanos en Laguna Blanca.
Luego de recorrer la comunidad de San Lorenzo la comitiva legó a la finca “La Escondida” de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Los Baños, allí se pudo observar la conservación y uso óptimo de los suelos con intercalamiento de variedades de plátano, malanga y frutales.
Continuaron hacia la comunidad en transformación Los Gilberto, un curioso lugar que se originó gracias a una historia de amor, allí se construyen 14 viviendas con paredes de madera y cubierta ligera, una acción que responde a un planteamiento histórico, pues el matrimonio fundacional del barrio compuesto por Gilberto López y Juana Martínez, siempre exigió la mejora de las condiciones de vida de sus 14 hijos.
Posteriormente en “El Turquino” una finca hecha donde hubo un marabuzal se observa la calidad de las plantaciones de plátano fruta y la conservación en las guardarrayas de un alimento tradicional de los campos de Cuba, el frijol gandul o guandul, todos estos espacios productivos son atendidos por soldados y oficiales del Ejército Juvenil del Trabajo, pero benefician a la población en general.
La visita concluyó en la Estación Experimental Agro-Forestal donde los visitantes pudieron ver las producciones que han hecho evolucionar esta institución científico-técnica, entre estas la diversidad de cafés, las setas comestibles, el cacao, las viandas y frutales, dodos gracias a la aplicación la investigación y la innovación, lo que sitúa a la estación entre las vanguardias entres sus similares.
“A tomar nota de todo lo visto para llevarse las experiencias a sus municipios”, fue el llamado constante de Beatriz Johnson y Manuel Falcón, quienes agradecieron a los anfitriones por la organización del evento y convocaron a los dirigentes del Partido, el Gobierno y la Agricultura a no desaprovechar la oportunidad de “recuperar la alegría y la confianza del pueblo”.