Santiago de Cuba,

Santiago fortalece política de “tolerancia cero” frente a las drogas

18 October 2025 Escrito por  David Alejandro Medina Cabrales (estudiante de Periodismo)
Del autor

En un conversatorio desarrollado en la residencia Julio Antonio Mella de la Universidad de Oriente, miembros de la Comisión Nacional de Drogas delinearon la estrategia del país para enfrentar el fenómeno de las drogas, haciendo valer el principio de “tolerancia cero” que enarbola la nación.

El encuentro, que contó con la participación de estudiantes del Alma Mater Oriental y la Universidad de Ciencias Médicas (UCM), formó parte del IV Ejercicio Nacional destinado a evaluar el funcionamiento de las estructuras de prevención y confrontación en todos los territorios.

La Viceministra de Justicia Pilar Estrada Varona, en declaraciones a Sierra Maestra, durante el evento, explicó que el encargo fundamental de la Comisión Nacional de Drogas es buscar de manera coherente cumplimentar este principio.

“Nosotros estamos recorriendo el país, evaluando el funcionamiento de los subgrupos provinciales de drogas, dejando las indicaciones de dónde están las debilidades, donde están las fisuras”, afirmó. Subrayó que el objetivo es lograr una adecuada integración entre todos los factores, “desde el barrio hasta la comunidad”, para realizar una labor efectiva, especialmente entre los jóvenes.

Este ejercicio de evaluación se desarrolla en un contexto global donde el problema de las drogas muestra un preocupante dinamismo. Según el último Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el consumo de drogas a nivel mundial ha alcanzado niveles históricamente altos, con cerca de 316 millones de personas que consumieron alguna droga en 2023. El cannabis continúa siendo la más utilizada a nivel global, con 244 millones de usuarios.

La actividad incluyó una simulación judicial protagonizada por estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes realizaron un juicio contra un estudiante involucrado en drogas. Este ejercicio práctico buscó ilustrar las graves consecuencias legales asociadas a estos ilícitos.

Al respecto, Yaslia Caballero Prior, Fiscal de la Fiscalía Provincial, fue enfática en señalar que “existen sanciones severas para las personas que consuman y se dediquen a la venta o sea al tráfico ilícito de drogas”, reflejando la postura inflexible del Estado cubano ante estos delitos.

El encuentro, conducido por la Dra.C Juana Palma Vaillant, Profesora consultante y asesora principal de prevención de salud del Alma Mater Oriental, contó con la presencia de Waldis González Peinado, Vicegobernador provincial, y Olga Carmenaty, Directora Provincial de Justicia, así como miembros de la Comisión Nacional y Provincial de Drogas, demostrando la importancia que el Estado y el Gobierno conceden a este tema.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree