Santiago de Cuba,

Por la salvación de una maravilla en Guantánamo

18 November 2024 Escrito por  Periódico Granma
Cubadebate

La Farola no salió ilesa de la embestida de Oscar, el huracán le ahondó los quebrantos ocasionados antes por Matthew y otros ciclones. Casi 60 años de servicio, e intermitentes azotes de fenómenos naturales, han dejado secuelas sobre la contemplada entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.

Aguaceros constantes sobrevinieron tras la reciente incursión de un meteoro por el macizo que La Farola atraviesa, decenas de equipos pesados y vehículos de carga de gran porte la transitaron luego, en busca de Baracoa, para encarar los estragos del mismo fenómeno en la Primada.

La estructura del desafiante vial se resiente, sufre hundimientos en algunos puntos del terreno que la sustenta, hay derrumbes, y también acciones por parte de fuerzas constructoras de provincias hermanas, dirigidas a mantener la seguridad del transporte que circula por ese tramo.

A La Farola le apremian esenciales mejoras, y en consecuencia, el Gobierno guantanamero anuncia planes en curso para una reparación capital que le devuelva la salud al viaducto más renombrado de Cuba.

Un diagnóstico que ejecutan especialistas de Vértice (Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Holguín) permitirá determinar las operaciones necesarias para devolverle su buen estado al majestuoso viaducto.

La reparación demanda 40 camiones, buldóceres y otros equipos, paralizados hoy en su mayoría por escasez de neumáticos, lubricantes y batería, detalló Carlos Martínez Turro, vicegobernador de Guantánamo.

Establecer los límites de las cargas que serán transportadas por esa carretera es otra de las medidas anunciadas por el dirigente, quien adelantó que algunos medios de transporte deberán circular por los viales Guantánamo-Sagua-Moa-Baracoa.

Una decisión, esta última, que también requiere rehabilitar algunos tramos de la carretera Moa-Baracoa, tarea en ejecución actualmente. Similar trabajo debe favorecer al trecho Cajobabo-Maisí-Baracoa, con el averiado puente de Yumurí como impedimento.

Según estimaciones, a la vuelta de un mes estará listo el diagnóstico previo a la reparación del viaducto, con el Centro Provincial de Vialidad como inversionista.

Trechos como el de Cagüeybaje, ya con proyecto, y que requieren de un tratamiento menos complejo, empezarán a ejecutarse en breve mientras llega el dictamen en curso.

Construida en apenas 20 meses, entre abril de 1964 y diciembre del año siguiente, La Farola requirió soluciones técnicas atrevidas, pero eficaces; calidad y seguridad son sus atributos más apreciados.

Tretas y promesas vacías de la demagogia seudorrepublicana ayer, y realidad desde mediados de la década de los años 60 del siglo anterior, La Farola da paso a 96 de cada cien viajeros hacia o desde Baracoa, y a 4,3 de cada cien toneladas de las mercancías que transitan por ella en busca de La Primada.

DATOS DEL ÚLTIMO CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL

En la última reunión del Consejo de Defensa Nacional, encabezada por su presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el pasado sábado, se expusieron resultados de la recuperación tras los últimos eventos climatológicos que dan cuenta del arduo trabajo realizado por los organismos, los Gobiernos y la población.

Del servicio eléctrico en la provincia de Artemisa –la más afectada en el país– se informó que llegaba al 40,8 % de su población y se esperaba cerrar la jornada con un 51,6 %.
Avanza la recuperación tras el paso del huracán Rafael por Cuba

Sobre el abasto de agua, explicaron que en Mayabeque el servicio llegaba a toda su población, a través del bombeo con electricidad del Sistema Eléctrico Nacional y de grupos electrógenos, pipas, entre otras vías.

En Artemisa se lograba abastecer al 74 % de la provincia, y en las próximas horas se sumarían seis nuevos grupos electrógenos para ayudar con el bombeo de agua. La Habana tiene aún 236 000 clientes afectados, en cuya solución se trabaja con agilidad.

Las comunicaciones en la zona occidental están recuperadas al 85,5 % y se reforzará el trabajo en la capital, donde la telefonía fija está recuperada hasta el 86,4 %.

De las afectaciones provocadas por el huracán Rafael en la infraestructura, se conoció que estas ascienden a 25 139, de las cuales se han solucionado poco más de un centenar. Del total, más de 8 500 cuentan con ficha técnica y están llegando los materiales a los territorios para impulsar la reconstrucción.

En el caso de los dos sismos ocurridos en Santiago de Cuba y Granma, la cifra de afectaciones está en 9 365; de estas 6 428 han sido calificadas como afectaciones menores, por lo que la recuperación debe avanzar allí más rápido.

Del daño en Salud Pública, se precisó que, de las 397 instituciones del sector afectadas han podido recuperarse 113 y se mantiene la vitalidad en los servicios médicos.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree