El objetivo de la expedición es sensibilizar a la población, fundamentalmente a los jóvenes, sobre los efectos de esa política estadounidense contra Cuba, dialogar con ellos, conocer sus dudas e inquietudes, y brindarles información.
Alejandro Betancourt explicó que “precisamente este 28 y 29 de octubre tendrá lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas la votación de la Resolución Cubana contra el bloqueo. De ahí que hemos iniciado una segunda temporada de la Expedición Juvenil Tumba el Bloqueo”.
En la Ciudad Héroe, los jóvenes diplomáticos sostuvieron intercambios en centros estudiantiles y laborales con alta concentración de jóvenes, y visitaron sitios históricos como el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia -donde descansan los restos de los padres fundadores de la nación cubana- y el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre.
En la Empresa Cárnica Santiago (Cadeysa), durante un debate propositivo y franco con el personal de la entidad, Arianna y Alejandro informaron que más del 80 % de los cubanos ha nacido bajo los efectos directos del bloqueo. También conocieron cómo esta política hostil del gobierno estadounidense afecta directamente a la industria cárnica al impedir el acceso a piezas de repuesto, lo que provoca cuantiosas pérdidas. Aun así, en medio de estas restricciones, los trabajadores siguen produciendo y aportando al país.
Este jueves, tras intercambiar con jóvenes de diferentes sectores y estudiantes en la Ciudad Escolar 26 de Julio, los integrantes de la expedición partieron hacia Camagüey, donde continuarán su labor de concienciación y diálogo, replicando el modelo de encuentro desarrollado en Santiago de Cuba.