Ellos participarán en 28 disciplinas, liderados por los abanderados de la delegación, la luchadora Yaynelis Sanz, quien defenderá en la cita multideportiva paraguaya el título de los 57 kilogramos logrado en la sede colombiana hace cuatro años y el judoca Zail Ramírez.
Recordar que Yaynelis es una de las ocho concursantes que repiten presencia por la mayor de las Antillas en la anterior versión.
Importante también y resulta bueno señalar que la comitiva cubana tendrá accionar en solo el 54,7 por ciento de las 334 pruebas convocadas por los organizadores.
Otra cuestión fundamental apunta a que la lid está concebida para evaluar a lo mejor de la reserva deportiva cubana, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, sin olvidar el ciclo que incluye los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y los Panamericanos de Lima 2027.
Cuba competirá en judo, remo, vela, atletismo, luchas, canotaje, voleibol de sala y playa, clavados, tiro, gimnasia rítmica, tiro con arco, balonmano, natación artística, triatlón, tenis de mesa, patinaje artístico y de carrera, taekwondo, tenis de campo, esgrima, pesas, natación, ciclismo de ruta, pista y MTB y bádminton.
Por el estudio de contrarios, las mayores posibilidades en el aporte de medallas, incluso de oro, aparecen el atletismo, judo, canotaje, remo pesas y lucha.
México encabeza el listado de países -41 en total- con la mayor delegación, con 384 atletas, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay (318), Chile (282) y Cuba (231).
Serán cuatro mil 200 los deportistas que con edades entre 14 y 22 años lidiarán en las sedes de Asunción, San Bernandino, Encarnación y San Juan del Paraná.
Según los organizadores, las disciplinas más detacadas son el atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3x3 y 5x5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre otras, con el objetivo del desarrollo deportivo, integración regional, promoción cultural y posicionamiento internacional. (Carlos González Rego, ACN)