Muchos esperábamos las incursiones de las triplistas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, especialmente el duelo con la venezolana Yulimar Rojas durante la final. Entonces, llegó la confirmación estremecedora: Leyanis se adueñó de la corona.
Ya había conseguido el cetro en el mundial bajo techo, efectuado hace algunos meses en Nanjing, China, así como en la Liga del Diamante, y se presentó en la capital nipona para dar otro golpe de autoridad, pese a que este certamen marcaba el retorno de Rojas, recordista del orbe.
La pinareña se volvió inalcanzable para el resto de las atletas al lograr un salto de 14.94 metros (m) en su cuarto intento, aunque se encontraba al frente de la prueba desde el primero (14.85 m) y no hizo sino progresar en sus tentativas válidas hasta que emuló la marca ganadora en la última ronda.
Así, terminó por delante de la dominiquesa Thea Lafond (14.89m), titular olímpica, y de la estelar venezolana (14.76 m), quien se había impuesto en las citas universales más recientes.
Con el mejor “brinco” de este año añadió otro premio a su vitrina, que también exhibe la presea de bronce en el Campeonato Mundial de Budapest 2023. Sin dudas, estuvo a la altura del reto, al igual que su coterránea Liadagmis Povea (14.72 m), con un cuarto lugar de mucho valor.
Volvió al podio de premiaciones Lázaro Martínez, único representante antillano que pudo asegurar un lugar en la pugna de este viernes. Su desempeño en la segunda ronda (17.49 m) le permitió acompañar a Pedro Pablo Pichardo, atleta cubano que compite por Portugal (17.91 m), y al italiano Andrea Dallavalle (17.64 m).
Pichardo dejó lo mejor para el final, nadie ha tenido un registro superior al suyo en 2025, mientras que Danavalle optimizó su marca personal. Para el guantanamero, merecedor de la medalla de plata en Budapest, este fue el mejor ejercicio del año; queda claro que con el triple salto de la Mayor de las Antillas hay que contar.
El suyo fue el tercer lauro en Tokio 2025, la discóbola Silinda Morales abrió el camino al colgarse también un metal bronceado el pasado domingo. Y lo hizo con el mejor lanzamiento de su vida (67.25 m).
La camagüeyana acompañó en el podio a Valarie Allman, de Estados Unidos (69.48 m), monarca bajo los cinco aros en Tokio 2020 y París 2024, y a la neerlandesa Jorinde van Klinken, (67.50 m). Qué mejor escenario para superarse a sí misma que el que ofrecía el Estadio Nacional de Japón.
En la pista de ese recinto las representantes cubanas, dejaron algunas marcas destacadas. Haberse instalado en la final de los 400 m era ya un buen aval para la cienfueguera Roxana Gómez, pero los 49.48 segundos (s) que registró en esa instancia se convirtieron en un hito nacional.
Hasta este jueves, nadie había podido mejorar el desempeño de Ana Fidelia Quirot, en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991 (49.61 s). “Ese era uno de los objetivos de la final, romper ese récord y hoy salió”, fueron las declaraciones de Roxana, publicadas en el diario deportivo Jit.
Esto le valió el sexto puesto en una carrera tremenda, digna de un evento de esa envergadura, donde la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone implantó el mejor tiempo para la competición (47.78 s) y todas las participantes dieron la vuelta al óvalo en menos de 50 segundos.
No avanzó en su heat clasificatorio (5000 m), pero los 15:31.35 minutos que registró la guantanamera Anisleidis Ochoa son lo más destacado de una atleta cubana en esa prueba y eso es digno de reconocer. En tanto, la camagüeyana Daily Cooper accedió a la semifinal de los 800 metros optimizando su marca personal (1:58.16 minutos).
En la escuadra antillana también figuraba Dianelis Delís, quien se ha alzado en las dos últimas ediciones del Memorial José Barrientos y hace algunas semanas se ubicó cuarta en el Campeonato Nacac de Atletismo, estableciendo un nuevo tope individual (17.89 m). El Mundial de Tokio 2025 sería un nuevo capítulo en la prometedora carrera de la santiaguera.
Desde el colchón…
El bronce de Milaimy Marín (76 kg) ha sido la nota sobresaliente en el Campeonato Mundial de Lucha que se celebra en Zagreb, Croacia, hasta el 21 de septiembre. La habanera añadió este galardón a su bronce olímpico en París 2024, y para lograrlo demostró superioridad ante la india Priya Priya (10-0).
Tras imponerse por esa vía al sueco Aleksandar Stjepanetic (8-0) y al estonio Richard Karelson (9-0) en octavos de final, el grequista santiaguero Gabriel Rosillo cedió frente a Kiryl Maskevich (4-7), atleta nacido en Bielorrusia. De esta manera, le fue imposible revalidar su título del orbe.
También fue corto el recorrido del indómito Arturo Silot (97 kg), exponente del estilo libre, pues sufrió el empate del polaco Zbigniew Baranowski, que a la postre definió su duelo de octavos de final (1-1). Antes había vencido al turco Resul Gune (6-4).
(Con información de JIT)