Santiago de Cuba,

Macron reinstala a Lecornu como Primer Ministro en un intento por resolver la crisis y aprobar el presupuesto

11 October 2025 Escrito por  Cubadebate

En un movimiento destinado a superar la profunda crisis política que atraviesa Francia, el presidente Emmanuel Macron designó este viernes, 10 de octubre, a Sébastien Lecornu como Primer Ministro, reinstalándolo en un cargo que había abandonado recientemente.

Esta decisión se produce después de que Macron convocara una reunión en el Palacio del Elíseo con los líderes de varios partidos políticos, de la cual fueron excluidos tanto la ultraderechista Agrupación Nacional como el movimiento de extrema izquierda La Francia Insumisa.

Contrariamente a lo previsto, que era que el mandatario anunciara un nuevo primer ministro durante este viernes –según había informado la presidencia el miércoles–, Macron optó por reapostar por Lecornu.

Con este nombramiento, el presidente de 47 años busca a su sexto jefe de gobierno en un plazo inferior a dos años, una secuencia de inestabilidad desencadenada por la fuerte oposición al proyecto de presupuesto para 2026 y la reciente renuncia del propio Lecornu.

La apuesta de Macron no está exenta de riesgos, ya que ha generado la ira de sus rivales políticos. Estos argumentan que la salida más viable a la crisis institucional más grave en décadas pasaría por la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas o incluso por la dimisión del propio presidente. La misión inmediata y primordial de Lecornu será presentar un proyecto de presupuesto ante el Parlamento antes del final del día lunes.

En la red social X, Lecornu aceptó la misión “por deber”, comprometiéndose a “hacer todo lo posible para dotar a Francia de un presupuesto de aquí a finales de año” y a “abordar los problemas de la vida cotidiana”. Además, hizo un llamamiento para “poner fin a esta crisis política que exaspera al pueblo francés y a esta inestabilidad que perjudica la imagen de Francia y sus intereses”.

Malestar en la izquierda y amenazas de la ultraderecha
La reunión previa de Macron con los jefes de los partidos tenía como objetivo recabar apoyos para su elección. Sin embargo, los líderes de izquierda mostraron su consternación e indignación porque el presidente no eligiera a un primer ministro de sus filas, lo que sugiere que el nuevo gobierno podría ser tan frágil como sus predecesores.

Un nuevo colapso gubernamental aumentaría la probabilidad de que Macron se viera forzado a convocar elecciones anticipadas, un escenario que, según se cree, beneficiaría principalmente a la extrema derecha. Olivier Faure, líder del Partido Socialista, declaró a la salida de la reunión: “No buscamos que se disuelva el Parlamento, pero tampoco tenemos miedo”.

Por su parte, la ultraderecha reaccionó con contundencia. Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional, calificó la decisión de Macron –a quien tachó de “aislado y desconectado”– de volver a nombrar a Lecornu como una “mala broma”.

Bardella anunció que su partido buscará “inmediatamente” derribar al nuevo gobierno mediante una moción de censura en el Parlamento, afirmando que “censurará inmediatamente, por supuesto, esta coalición que no tiene futuro”.

Impacto económico y la carrera presupuestaria
La crisis política, en gran medida provocada por la arriesgada apuesta de Macron de convocar elecciones legislativas el año pasado que resultaron en un parlamento sin mayoría y dividido en tres bloques ideológicamente antagónicos, está minando el crecimiento económico y ha alarmado a los mercados financieros.

François Villeroy de Galhau, gobernador del banco central francés, pronosticó que la actual incertidumbre política le costaría a la economía 0,2 puntos porcentuales de su Producto Interior Bruto (PIB), afirmando que “la incertidumbre es... el enemigo número uno del crecimiento”.

Las tensas negociaciones presupuestarias, mientras Francia intenta controlar sus finanzas públicas y reducir un enorme déficit, le han costado a Macron tres primeros ministros en menos de doce meses. Un punto de fricción central ha sido la demanda de la izquierda de derogar las reformas de pensiones de 2023 –que elevaron la edad de jubilación– y de imponer mayores impuestos a los ricos, posturas difíciles de conciliar con los conservadores, cuyo apoyo también necesita Macron.

En un intento por desbloquear la situación, el presidente propuso en la reunión retrasar hasta 2028 la implementación de la edad de jubilación a 64 años, una concesión que Marine Tondelier, líder del Partido Verde, tachó de insuficiente.

Villeroy de Galhau señaló que lo ideal sería que el déficit no superara el 4,8% del PIB en 2026. Sin embargo, se prevé que el déficit alcance el 5,4% este año, casi el doble del límite establecido por la Unión Europea.

El penúltimo primer ministro, François Bayrou, fue destituido por la Asamblea Nacional precisamente por sus planes de ahorrar 44.000 millones de euros para reducir el déficit al 4,6% del PIB.

Si la Asamblea no logra un consenso sobre el presupuesto dentro del plazo establecido, podría ser necesaria una legislación de emergencia para que el país continúe funcionando en 2025 con el presupuesto del año anterior prorrogado.

(Con información de France 24)

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree