Santiago de Cuba,

Diálogo Gobierno-movimiento indígena cumple tercer día en Ecuador

15 July 2022 Escrito por  PL

Quito, 15 jul (Prensa Latina) El diálogo entre el movimiento indígena y el Gobierno nacional de Ecuador cumple hoy su tercer día en medio de algunos avances en los temas iniciales relacionados con el subsidio a combustibles y las deudas.

Las conversaciones comenzaron el pasado miércoles 13 de julio en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en esta capital, que actúa como mediadora del proceso realizado en cumplimiento del Acta por la Paz firmado entre las partes, el cual estableció además el fin de un paro nacional efectuado del 13 al 30 de junio pasado.

Previo al proceso se llevó a cabo una reunión la semana pasada, para establecer la metodología de las negociaciones.

En ese encuentro quedaron asentados los temas para responder a una agenda impulsada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), convocante de las protestas, junto al Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).

Las conversaciones abarcarán 10 mesas técnicas a desarrollarse en 90 días con tópicos como: Combustibles, Deudas con la banca pública y privada, Fomento Productivo, Empleo y derechos laborales, Energía y recursos naturales, Derechos Colectivos y Educación Superior, Protección a inversiones nacionales, Control de precios, Acceso a Salud y Seguridad.

En la jornada inicial Leonidas Iza, presidente de la Conaie, denunció al presidente de la república, Guillermo Lasso, por afirmar que las manifestaciones tuvieron financiamiento del narcotráfico.

A juicio de muchos, esas descalificaciones podrían ser perjudiciales en medio de los diálogos que buscan consensos y la pacificación de este país sudamericano, donde las movilizaciones estuvieron marcadas por una fuerte represión policial y del ejército, denunciada incluso por organismos internacionales y comisiones de derechos humanos.

Las conversaciones están dirigidas por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, por la parte del Ejecutivo, mientras que los sectores sociales están representados por los líderes de la Conaie, la Feine y la Fenocin.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree