
Lucía Montes de Oca Fusté
El bajo peso al nacer puede generar complicaciones que conducen a la muerte de un bebé. Durante 2023, en Santiago de Cuba nacieron 915 niños con tal condición (por debajo de 2 500 gramos). Este fue uno de los factores que más incidió en la mortalidad infantil, cuya tasa, de 7.9 por cada 1000 nacidos vivos, presentó una disminución importante respecto a 2022, pero no se corresponde con el propósito para este indicador.
La relación amorosa entre Luis Omar Melián Hernández y Margarita Ayarde Aguilar ha sido de lo más sublime y romántico que se ha visto en el Museo de Historia Natural Tomás Romay de Santiago de Cuba. A esta pareja hacedores de ciencia, no solo los unió el vínculo profesional sino ese sentimiento que mueve al mundo.
Aguerridas, valientes, soñadoras y productivas son las 32 feminas que integran la delegación de Santiago de Cuba que participará en el Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Desde sus diversos sectores y estratos sociales defienden y ponen en alto la consigna de este cónclave como cubanas, vencedoras de imposible.
Desde este lunes, 96 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba constituyen el Destacamento Valientes por una Infancia Saludable, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de la atención materno infantil.
El bajo peso al nacer se asocia a complicaciones que conducen a la muerte del bebé. Durante 2023, en Santiago de Cuba, esta condición sumada a la prematuridad, constituyó una de las principales causas de mortalidad infantil.
Ante el monumento de Mariana Grajales en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, fue abanderada la delegación que participará en el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas ( FMC) a realizarse en los primeros días del mes de marzo.