En su sede principal del Teatro Heredia el evento permitirá visibilizar las potencialidades de la zona Oriental en diferentes renglones económicos en función de afianzar las relaciones con la región.
La segunda bolsa comercial cubana se dedicará a los 510 de años de fundación de la Villa de Santiago de Cuba el próximo 25 de julio y al 72 aniversario de los asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El espacio será propicio para encuentros empresariales en sectores fundamentales de la economía territorial y nacional dirigidos principalmente a la exportación, el encadenamiento productivo y a la ampliación de negocios con inversión extranjera.
Se prevé que el encuentro aglutine como promedio diario alrededor de 8 000 personas del sector empresarial que por primera vez ocuparán 3 000 metros cuadrados en el Teatro Heredia convertido por estos días en recinto ferial.
Es la oportunidad para fortalecer la economía de los países caribeños y mostrar los productos y servicios de las empresas y países participantes, así como potenciar las oportunidades de negocios, en particular con las provincias orientales de Cuba, y mejorar las relaciones con la región y lograr un comercio más justo.
En busca de oportunidades de negocios entre Cuba y el Gran Caribe, con una participación creciente de empresas nacionales y extranjeras.
La primera actividad del evento fue la visita de los jefes de delegaciones oficiales al Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, donde rindieron tributo a los padres fundadores de la nación en el Altar Sagrado de la Patria.
En la Sala Principal del Complejo Cultural Heredia, tuvo lugar la ceremonia inaugural que reúne a representantes de unas 300 empresas cubanas, 41 extranjeras, 14 provincias, 35 países y más de 450 actores económicos de todos los sectores, representantes del cuerpo diplomático y de organismos internacionales.
Auspiciada por el Gobierno Provincial, el Mincex y la Cámara de Comercio de Cuba, la segunda bolsa comercial de la región Antillana se ha consolidado como el escenario propicio para el intercambio económico, social y cultural; compartir saberes, fortalecer lazos de amistad y cooperación, con el propósito de promover la inversión extranjera, potenciar las exportaciones y sustituir importaciones.
En la apertura estuvieron presente Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, Manuel Falcón Hernández, diputado a la Asamblea Nacional y gobernador de Santiago de Cuba, Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero del Comercio Exterior y al Inversión Extranjera. También, estuvieron presentes, Antonio Luis Carricarte Corona, Presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, el ministro del ministerio del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela Luis Antonio Vellegas Rodríguez, al excelentísima señora Daniela D. Cabello, viceministra de comercio exterior para la producción de exportaciones no petroleras, y de igual manera ministros, viceministros, embajadores, gobernadores y Cámaras de Comercio del Área, entre otros.
En sus palabras de apertura, Manuel Falcón Hernández, gobernador de Santiago de Cuba, expresó que la Feria tiene como principales propósitos potenciar y diversificar las relaciones de negocios entre Cuba y las naciones del Caribe con la participación de todos los actores de la economía; promover convenios e intercambio de conocimientos sobre temas de interés económico, y buscar oportunidades de negocios, en especial de exportaciones de productos y servicios a la región del Caribe.
ExpoCaribe resulta el escenario natural de la región oriental para presentar sus ofertas, realizar intercambios, buscar financiamientos, potenciar las exportaciones y la sustitución de importaciones, lo que se materializa a través de los encuentros bilaterales. Hagamos de esta Feria un motor impulsor del desarrollo y el sueño integrador de nuestros pueblos, acotó.
Mientras que el Viceministro Primero de Comercio exterior, dejo inaugurada la Feria y puntualizo que esta XX edición prima el deseo de consolidar relaciones económicas con el Caribe, es una feria impulsiva para la economía. ExpoCaribe desde 2022, cuenta con la participación de representan de otras partes del mundo la que se desarrolla en momentos difíciles, es el espacio reconocida para fomentar los fondos exportables y potenciar la inversión extranjera.
Espacio importante será el evento Hecho En Cuba y puntualizó que ha generado el interés de los participantes a la vez que promueve productos cubanos que puedan ser exportados.
Santiago de Cuba tiene mucho que ofrecer, una ciudad que se distingue por su hospitalidad, y cultura, ExpoCaribe ya es una realidad y estamos seguros de que será un éxito.
De igual manera, el ministro del ministerio del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela Luis Antonio Villegas Rodríguez, expresó en su intervención, en su declaración afirmó que ExpoCaribe es un acto de rebelión económica del sur, es polo global del comercio entre los pueblos del área.
Se refirió al intercambio comercial entre los países hermanos el que creció después de la pandemia, y llamó a fortalecer las alianzas; a su vez se refirió a los lazo de amistad que unen a ambos pueblos y anunció la apertura de una ruta marítima entre su país y Santiago e Cuba y destacó la colaboración entre ambos países, concluyó.
Asimimo, el encuentro posibilitará la realización de foros empresariales, firmas de cartas de intención, concreción de negocios y estrategia de trabajo, promoviendo el desarrollo integral del Gran Caribe.
De igual modo brinda a empresarios cubanos y extranjeros la posibilidad de presentar sus ofertas, tecnologías, equipos, demanda de productos y servicios, así como aprovechar las potencialidades de cada país, facilitar intereses comunes y favorecer la complementación económica en áreas como transporte, turismo multidestino, producción de alimentos, matriz energética, entre otras.
Esta vez, la Feria tiene como novedad el evento Hecho en Cuba, con el objetivo de identificar productos de fabricación nacional que en un futuro puedan exportarse. Como cada año, se realizarán actividades colaterales, entre las que figuran los maridajes de café, tabaco y ron, productos de excelencia de la urbe.
Expo Caribe desde sus inicios en 1993 hasta la actualidad, ha logrado el reconocimiento de la Asociación Internacional de Ferias de América y está registrada como marca comercial en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
Al concluir la apertura oficial de Expo Caribe, tuvo lugar el corte de la cinta del área expositiva, que por primera vez ocupa 3000 metros cuadrados, acogiendo los stands de empresas de los sectores: industria, salud, energía, transporte, alimentario, agropecuario...
ExpoCaribe responde a las prioridades establecidas en el territorio nacional de impulsar nuevos proyectos que se traduzcan en oportunidades para exponerlos y que requieren de apoyo financiero con vistas a su desarrollo.